UJA. Universidad de Jaén. Ir a la página de inicio

Universidad de Jaén

cabecera

Curso en Estrategias y cálculo de costes en el cooperativismo oleícola

Presentación

Presentación

La competitividad del sector oleícola, en el que ostenta un lugar muy destacado el movimiento cooperativo, se asienta sobre la capacidad de los distintos agentes que lo conforman para abaratar costes y/o alcanzar una mayor orientación al mercado.
En este sentido, una de las cuestiones más demandadas por los operadores en la cadena de valor de los aceites de oliva, sobre todo por quienes conforman la fase agraria y la fase industrial de primera transformación, es el conocimiento de los costes de producción. Sin embargo, con independencia de que se cuente con unos costes de referencia en las distintas fases de la cadena de valor, es necesario que los operadores sepan calcular sus costes de una forma rigurosa, no solo para conocerlos, sino también para compararlos con los de otros operadores de la cadena, al objeto de poder tomar decisiones que mejoren su eficiencia.
En este contexto, el cálculo de costes y cómo reducirlos se han erigido en dos tareas fundamentales, sobre todo en los olivares tradicionales, ante el empuje de los olivares modernos -intensivos y superintensivos.
Pero, además del cálculo riguroso de costes, los productores de aceites de oliva han de orientarse más al mercado, acercarse más a los consumidores finales y, para ello, han de implementar estrategias que van desde la consecución de mejores aceites de oliva hasta el oleoturismo, pasando por aumentar la dimensión de las explotaciones y almazaras, entre otras medidas.
Estas dos cuestiones, cálculo de costes y estrategias para hacer una oleicultura más competitiva, centrarán las sesiones de esta actividad formativa, articulada en módulos y conferencias, propuesta por Cátedra de Economía Social de la Universidad de Jaén, una actividad formativa que puede ser útil para una mayor y mejor inserción laboral de los estudiantes y egresados de la Universidad de Jaén.
Selecciona archivo...
Fichero Tamaño Acciones
PUBLICIDAD.pdf 167.77 Kb

Aumentar el conocimiento sobre el sector oleícola de los estudiantes y egresados universitarios quienes, pese a la conocida importancia socioeconómica del sector oleícola en Andalucía, en general, y en Jaén, en particular, poseen un reducido conocimiento sobre la situación del sector.

Aprender a calcular los costes de las distintas fases de la cadena de valor de los aceites de oliva: sector olivarero y sector industrial -almazaras y envasadoras.

Conocer y debatir sobre las estrategias para mejorar la competitividad del sector oleícola.

Estudiantes y titulados universitarios.

Orden de matrícula.

Preinscripción y matrícula

Preinscripción: No es necesario realizar preinscripción.

Fecha de inicio de matrícula: 30 de enero de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de matrícula: 19 de marzo de 2025 a las 23:59

Periodo de matrícula cerrado.

Información Matrícula:

  • ORDINARIA: 0,00 €
  • Plazos propuestos e importes: 1 plazo de 0,00 €.

Para realizar la matrícula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y dados personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes (EXCEPTO CURSOS ONLINE)

  • Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
  • Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
  • Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja

El alumnado matriculado en esta actividad puede participar en la Convocatoria de Becas de Formación Permanente 1er. cuatrimestre del curso 2024/25. La Resolución se publicará en el Centro de Formación Permanente y Formación Complementaria - Perfil de Estudiantes en Becas y Ayudas

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster propio.

PROGRAMA ACADÉMICO

CONTENIDOS Y PROFESORADO HORAS
CONFERENCIA INAUGURAL:

• El papel de las cooperativas en la cadena de valor de los aceites de oliva.

Manuel Parras Rosa. Universidad de Jaén.





3
MÓDULO 1. CADENA DE VALOR DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Y ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UNA OLEICULTURA MÁS COMPETITIVA

• Costes, precios y márgenes en la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra.
• Estrategias para lograr un sector oleícola más competitivo.

Manuel Parras Rosa. Universidad de Jaén.









6
MÓDULO 2. CÁLCULO DE COSTES EN LAS EXPLOTACIONES DE OLIVAR.

• Tipología de olivar y costes asociados.
• Nuevo método para el cálculo de costes del olivar.

Sergio Colombo. IFAPA.
Antonio Ruz Carmona. Gerente de la Cooperativa San Roque de Arjonilla.





9
MÓDULO 3. CÁLCULO DE COSTES EN LAS ALMAZARAS. COSTES INDUSTRIALES

• Costes industriales.
• El sistema integral de la información contable.
• Determinación de costes en el proceso industrial.
• Modelo de costes.
• Aproximación a un modelo ABC.
• Una aplicación práctica del modelo ABC en la almazara.
• Toma de decisiones basada en la gestión de costes.

Macario Cámara de la Fuente. Universidad de Jaén.
María de la Paz Horno Bueno. Universidad de Jaén.
Ana Licerán Gutiérrez. Universidad de Jaén.
Ana María Montes Merino. Universidad de Jaén.












12
MÓDULO 4. CÁLCULO DE COSTES EN LAS ENVASADORAS.

• Cálculo de costes en las envasadoras.

Macario Cámara de la Fuente. Universidad de Jaén.
María de la Paz Horno Bueno. Universidad de Jaén.
Ana Licerán Gutiérrez. Universidad de Jaén.
Ana María Montes Merino. Universidad de Jaén.







6

MÓDULO 5. LA INTEGRACIÓN COOPERATIVA COMO HERRAMIENTA PARA EL ABARATAMIENTO DE COSTES

• Costes de integración cooperativa. Casuística.

Antonio Ruz Carmona. Gerente de la Cooperativa San Roque de Arjonilla.






3

CONFERENCIA:

• Experiencia en los procesos de fusiones de cooperativas.

• Antonio Guzmán Vico. Gerente de Cooperativas Agroalimentarias de Jaén.





3

TOTAL PRESENCIAL 42
TRABAJO ASISTIDO AL ESTUDIANTE 8
TOTAL 50


TEMPORALIZACIÓN

DÍA ACTIVIDAD PONENTE
25 de marzo Conferencia Inaugural Manuel Parras Rosa
26 de marzo Módulo 1 Manuel Parras Rosa
27 de marzo Módulo 1 Manuel Parras Rosa
1 de abril Módulo 2 Antonio Ruz Carmona/Sergio Colombo
2 de abril Módulo 2 Antonio Ruz Carmona/Sergio Colombo
3 de abril Módulo 2 Antonio Ruz Carmona/Sergio Colombo
8 de abril Módulo 3 Macario Cámara de la Fuente/María de la Paz Horno Bueno/Ana Licerán Gutiérrez/Ana María Montes Merino
9 de abril Módulo 3 Macario Cámara de la Fuente/María de la Paz Horno Bueno/Ana Licerán Gutiérrez/Ana María Montes Merino
10 de abril Módulo 3 Macario Cámara de la Fuente/ María de la Paz Horno Bueno/Ana Licerán Gutiérrez/Ana María Montes Merino
22 de abril Módulo 3 Macario Cámara de la Fuente/María de la Paz Horno Bueno/Ana Licerán Gutiérrez/Ana María Montes Merino.
23 de abril Módulo 4 Macario Cámara de la Fuente/María de la Paz Horno Bueno/Ana Licerán Gutiérrez/Ana María Montes Merino
24 de abril Módulo 4 Macario Cámara de la Fuente/ María de la Paz Horno Bueno/Ana Licerán Gutiérrez/Ana María Montes Merino
29 de abril Módulo 5 Antonio Ruz Carmona
30 de abril Conferencia Antonio Guzmán Vico

Selecciona archivo...
Fichero Tamaño Acciones
PROGRAMA ACADÉMICO Y TEMORALIZACIÓN.pdf 154.06 Kb

Las actividades formativas son de tres tipos: conferencias, clases presenciales y trabajo autónomo de los estudiantes.

El curso se realizará en modalidad presencial, aunque se utilizará la plataforma PLATEA de la Universidad de Jaén para subir los materiales de estudio y otros recursos didácticos.
La metodología será eminentemente práctica, activa, participativa y constructivista con el objeto de la adquisición y el desarrollo de los conceptos, procedimientos y actitudes precisos para asumir los contenidos desplegados en los diferentes módulos temáticos de que consta el curso.

  • Evaluación continua
  • Trabajos

Fecha de Inicio: 25 de marzo de 2025

Fecha de Fin: 30 de abril de 2025

Calendario Académico:

Los estudiantes de la Universidad de Jaén podrán acceder al curso de forma gratuita. El resto de estudiantes y titulados universitarios pagarán el seguro escolar.