UJA. Universidad de Jaén. Ir a la página de inicio

Universidad de Jaén

cabecera

Taller en Música y Coeducación. Crear, pensar y reciclar

Presentación

Presentación

Con este curso-taller proponemos al alumnado el trabajo creativo, activo y crítico a través de la escucha y realización de instrumentos posibles a partir de materiales de desecho. Así, fomentaremos la escucha activa y crítica sobre repertorios musicales de origen iberoamericano, especialmente conociendo algunas canciones de compositoras desconocidas, con temas centrados en la inspiración folklórica de países como Brasil o Argentina, mientras encontramos las influencias sonoras y resonancias de composiciones y géneros hispanos.
Además de sesiones introductorias para informar y desarrollar el contenido teórico ofreceremos un taller-concierto ofrecido por un dúo musical (viento y guitarra). Estos profesores nos ayudarán a elaborar instrumentos increíbles con materiales de reciclaje y nos ofrecerán un concierto con el repertorio que previamente introduciremos en las sesiones preparativas.
Pensamos que el trabajo coeducativo en la música debe pasar por el uso de la creatividad y la conciencia crítica sobre aspectos tan relevantes como la igualdad, el reciclaje, el trabajo colaborativo, las músicas de otras culturas y sus compositores y compositoras, mientras nos detenemos en conocer también sus contextos e influencias.
Selecciona archivo...
Fichero Tamaño Acciones
Documento A4 estilo ilustrado dicromático.pdf 1.11 MB

• Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico a través de la música proponiendo perspectivas de género y decoloniales desde el reciclaje y expresión multiculturales.
• Desarrollar ideas de inclusión y coeducación a través de la música como vehículo idóneo para la transformación social y cultural.

Preferente - Alumnado de Mención música. Grado Educación Primaria e Infantil
Y alumnado interesado de Grado Educación Primaria e Infantil

El único criterio será tener una actitud participativa para pensar, crear y reciclar con la música

Preinscripción y matrícula

Preinscripción abierta hasta fin de matrícula.

Periodo de preinscripción cerrado.

Para realizar la preinscripción se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y datos personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

LOS/LAS ESTUDIANTES CUYA SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN HAYA SIDO ACEPTADA PODRÁN REALIZAR LA MATRÍCULA.

Fecha de inicio de matrícula: 17 de marzo de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de matrícula: 31 de marzo de 2025 a las 23:59

Periodo de matrícula cerrado.

Información Matrícula:

  • ORDINARIA: 0,00 €
  • Plazos propuestos e importes: 1 plazo de 0,00 €.

Para realizar la matrícula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y dados personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes (EXCEPTO CURSOS ONLINE)

  • Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
  • Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
  • Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja

El alumnado matriculado en esta actividad puede participar en la Convocatoria de Becas de Formación Permanente 1er. cuatrimestre del curso 2024/25. La Resolución se publicará en el Centro de Formación Permanente y Formación Complementaria - Perfil de Estudiantes en Becas y Ayudas

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster propio.

Sesión 1. - 21 de abril - 15'30 a 19'30 (descanso 30m.) - todas las sesiones en Aula de música 21B Edificio B4
- Conoceremos repertorio y compositoras/es que intervienen en el concierto (músicas y contextos socioculturales de origen) preparándonos activa y críticamente para la escucha y la exploración personal de manera informada.
- Trabajaremos usos y posibilidades de la partitura gráfica, recurso musical para explorar el sonido con creatividad y colaboración grupal.
Sesión 2. Taller-concierto - 25 de abril - 16'30 a 19'30 (30m. descanso)
- Taller (1h y 1/2) El profesorado externo que forma este dúo musical nos ayudará a elaborar varios instrumentos con materiales reciclados (CDs, tubos de plástico, pajitas).
- Concierto (1 h) dúo musical - Programa de Músicas Iberoamericanas- el repertorio que ha sido previamente trabajado en la primera sesión.
Sesión 3 - 4 de mayo - 15'30 a 17'30h - Exposición grupos clase: partitura gráfica colaborativa
Selecciona archivo...

• 1. Introducción -Presentación virtual del curso y taller 1h
2. Sesión 1- (virtual o presencial) 2h - Cuestión de género: músicas españolas e iberoamericanas en el olvido. Sonidos y contextos
• 3. Sesión 2. 2h (presencial) - Partituras gráficas, iniciación, referencias y posibilidades. Hacer sonar cualquier cosa: reciclaje, cotidiáfonos y creatividad para hacer música en el aula.
• 4. Taller-concierto 3h (dúo invitados externos): construcción instrumentos con materiales de deshecho y concierto con repertorio de músicas iberoamericanas y españolas .
• Trabajo final: Memoria comentario sobre repertorio, músicas escuchadas del repertorio del concierto. Elaboración de partitura gráfica por pequeños grupos e interpretación a partir de los instrumentos reciclados elaborados en el taller previamente - (esto se hará de forma presencial con la profesora Paloma Bravo) - 2h.

  • Trabajos

Fecha de Inicio: 14 de abril de 2025

Fecha de Fin: 05 de mayo de 2025

Calendario Académico:

Selecciona archivo...

-Para la Elaboración de instrumentos reciclados se informará al alumnado de los materiales que debe traer previamente a clase el día del taller