UJA. Universidad de Jaén. Ir a la página de inicio

Universidad de Jaén

cabecera

Curso en Aplicación de la inteligencia emocional en el ámbito laboral. Desarrollo de habilidades sociales y de comunicación asertiva

Presentación

Presentación

En los últimos años se ha constatado que la mayoría de los problemas laborales no se deben a una falta de capacidad intelectual, sino que son producto de un manejo inadecuado de las emociones, de desconocer las propias motivaciones o de ser incapaz de ponerse en el lugar del otro. Todas estas dificultades están relacionadas con una carencia de inteligencia emocional, aspecto éste que cada vez tiene mayor peso en la valoración de las personas dentro del ámbito laboral.

El objetivo principal del curso es la adquisición de las competencias necesarias para el desarrollo de la inteligencia emocional, de forma que se convierta en un elemento que mejore la competitividad del estudiantado para insertarse en el mercado de trabajo. Los elementos básicos para conseguir estas competencias se sustentan en el aprendizaje de técnicas y estrategias para el manejo de las emociones, así como el desarrollo de habilidades sociales y de una forma de comunicación asertiva.
Selecciona archivo...

Los objetivos específicos del curso son:
- Conocer las competencias de la inteligencia emocional.
- Comprender la importancia de la inteligencia emocional en el contexto laboral y su relación con el rendimiento y bienestar individual y organizacional.
- Desarrollar la capacidad de reconocer, comprender y gestionar las propias emociones de manera efectiva.
- Adquirir habilidades para identificar y comprender las emociones de los demás en el ámbito laboral.
- Aprender a manejar el estrés y las situaciones de presión laboral de manera saludable.
- Conocer los elementos clave de la comunicación y desarrollar un estilo de comunicación asertivo.
- Practicar estrategias y técnicas dirigidas a mejorar las relaciones interpersonales y el manejo de conflictos.
- Aplicar la inteligencia emocional en la toma de decisiones y en la gestión de situaciones complejas.
- Promover la sensibilidad cultural en relación con la inteligencia emocional aplicada al ámbito laboral.

Estudiantado de títulos oficiales de la UJA.

Admisión por riguroso orden de matrícula.

Preinscripción y matrícula

Preinscripción: No es necesario realizar preinscripción.

Fecha de inicio de matrícula: 10 de marzo de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de matrícula: 24 de marzo de 2025 a las 23:59

Periodo de matrícula cerrado.

Información Matrícula:

  • ORDINARIA: 0,00 €
  • Plazos propuestos e importes: 1 plazo de 0,00 €.

Para realizar la matrícula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y dados personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes (EXCEPTO CURSOS ONLINE)

  • Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
  • Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
  • Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja

El alumnado matriculado en esta actividad puede participar en la Convocatoria de Becas de Formación Permanente 1er. cuatrimestre del curso 2024/25. La Resolución se publicará en el Centro de Formación Permanente y Formación Complementaria - Perfil de Estudiantes en Becas y Ayudas

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster propio.

El curso consta de 5 sesiones (25 y 27 de marzo y 1, 3 y 8 de abril). Todas las sesiones son online (asistencia obligatoria a, al menos, el 85% de las sesiones online), excepto la última que es presencial, siendo obligatoria la asistencia a esta última sesión (martes 8 de abril). La primera sesión dura 2 horas, la última 4 horas y el resto duran 3 horas.

SESIÓN 1 (online). Martes 25 de marzo de 16:30 a 18:30.
SESIÓN 2 (online). Jueves 27 de marzo de 16:30 a 19:30.
SESIÓN 3 (online). Martes 1 de abril de 16:30 a 19:30.
SESIÓN 4 (online). Jueves 3 de abril de 16:30 a 19:30.
SESIÓN 5 (PRESENCIAL de asistencia obligatoria). Martes 8 de abril de 16:30 a 20:30.

El PROGRAMA DE CONTENIDOS figura en el fichero correspondiente.
Selecciona archivo...
Fichero Tamaño Acciones
PROGRAMA DE CONTENIDOS.pdf 58.86 Kb

El curso tiene un formato semipresencial, en el cual, mediante un enfoque teórico-práctico, los estudiantes adquirirán conocimientos sobre los fundamentos de la inteligencia emocional y su aplicación en el ámbito laboral, y desarrollarán habilidades y estrategias para gestionar las emociones de manera efectiva y comunicarse de forma emocionalmente inteligente y empática en el ámbito laboral.

El curso consta de 5 sesiones de docencia directa. Las 4 primeras sesiones son en modalidad virtual y la última sesión es presencial. La metodología empleada es eminentemente práctica. Se presentarán los conceptos a trabajar con una explicación breve y se mostrarán ejemplos utilizando material audiovisual. Se realizarán actividades individuales, así como dinámicas grupales (role playing), con las que se mostrarán y practicarán las diferentes técnicas y estrategias explicadas, empleándose, para ello, ejemplos y situaciones del entorno laboral.

A través de la plataforma de docencia virtual, con un carácter constructivista, se guiará el trabajo autónomo del estudiantado. Para ello, se realizarán una serie de actividades prácticas, utilizando vídeos que fueron grabados específicamente para trabajar los contenidos que se abordan en el curso, en el que actores representan situaciones del ámbito laboral. Se fomentará la participación en los foros y debates que se generen en la plataforma. Durante el curso, se tutorizará y guiará al estudiantado en el proceso, asegurándose de que se comprenden

  • Evaluación continua
  • Se tiene que asistir a un mínimo del 85% de las sesiones online. Con respecto a la sesión presencial, es OBLIGATORIA la asistencia.

Fecha de Inicio: 25 de marzo de 2025

Fecha de Fin: 08 de abril de 2025

Calendario Académico:

Selecciona archivo...