UJA. Universidad de Jaén. Ir a la página de inicio

Universidad de Jaén

cabecera

Curso en Y AHORA QUE...¿CÓMO PUEDO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADÉMICO?

Presentación

Presentación

El presente curso surge de las necesidades y ayudas solicitadas por una muestra de estudiantes universitarios que han participado en el Proyecto de Innovación docente “Los efectos educativos y psicológicos del uso excesivo de las TICS en el ámbito universitario: Píldoras educativas como herramientas de prevención e intervención” (Plan PIMED-UJA 2019-2023).
Entre las diversas intervenciones incluidas en el proyecto, está el estudio de diversos factores relacionados con el aprendizaje y rendimiento académico de nuestro alumnado. En dicho proyecto, se abordó el estudio de factores personales como la capacidad de planificación, motivación, atención memoria, procrastinación, etc. considerándose también, el uso inadecuado que nuestros estudiantes hacen de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), el cual es considerado como un factor que tiene un impacto negativo, tanto a nivel personal como académico.
Resulta preocupante, el uso inadecuado que los participantes en el proyecto hacían de las TIC, de tal manera que se encontró que algo más de un 40% de los estudiantes informaban de un uso abusivo de dichas TIC.
Además de este uso negligente y preocupante de las TIC, los estudiantes también informaron de múltiples necesidades formativas y ayudas enfocadas en la mejora de su rendimiento. Así, más del 60% de nuestro alumnado afirman necesitar ayuda en aspectos relacionados con la concentración en su estudio, mientras que un 46,62% manifiestan necesidades relacionadas con la planificación del tiempo, más del 43% demandan pautas para mejorar la atención, motivación y ansiedad, un 36,48% solicitan pautas para adquirir o mejorar técnicas de estudio y un 28,54% hacen alusión a la necesidad de ejercicios que le permitan mejorar su memoria.
A la luz de estos datos y en base a las demandas de los estudiantes, se considera interesante y necesario el planteamiento de iniciativas formativas que les aporte herramientas que no solo les ayuden a nivel académico, sino que les aporte beneficios en otros ámbitos de la vida
Selecciona archivo...

- Mejorar el rendimiento académico.
- Conocer los ladrones del tiempo externos (condiciones del entorno, interrupciones, uso inadecuado de las TIC…) e internos (desorganización, procrastinación, multitarea, cansancio, ansiedad…)
- Adquirir herramientas para gestionar el tiempo de forma óptima
- Generar hábitos de estudio saludables para mejorar el rendimiento

Estudiantado de títulos oficiales de la UJA

Por orden de matrícula

Preinscripción y matrícula

Preinscripción: No es necesario realizar preinscripción.

Fecha de inicio de matrícula: 17 de marzo de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de matrícula: 04 de abril de 2025 a las 23:59

Pasos a seguir para realizar automatrícula

Para realizar la matrícula online pulse el siguiente botón:

Acceso matrícula

Información Matrícula:

  • ORDINARIA: 0,00 €
  • Plazos propuestos e importes: 1 plazo de 0,00 €.

Para realizar la matrícula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y dados personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes (EXCEPTO CURSOS ONLINE)

  • Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
  • Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
  • Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja

El alumnado matriculado en esta actividad puede participar en la Convocatoria de Becas de Formación Permanente 1er. cuatrimestre del curso 2024/25. La Resolución se publicará en el Centro de Formación Permanente y Formación Complementaria - Perfil de Estudiantes en Becas y Ayudas

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster propio.

El curso consta de diez sesiones que se impartirán en cinco días (8, 9, 22, 23 y 28 de abril)
Cada sesión tendrá una duración de 1,5 horas, cada día tendrán dos sesiones (16:30-18:00) (18: 30-20:00)

PROGRAMA DE CONTENIDOS
1. Presentación y sesión: ¿Cómo estudio yo?
2. Identificar y gestionar los “ladrones del tiempo”.
3. Principales técnicas de estudio en el ámbito universitario
4. ¿Cómo puedo elaborar mi plan de estudios?
5. “Interpreto mis éxitos y fracasos académicos: las atribuciones causales".
6. Mejora de la autoestima.
7. La atención-concentración.
8. Conociendo mi memoria.
9. Estrategias de autocontrol.
10. Ansiedad y rendimiento.
Selecciona archivo...

La metodología a utilizar en el curso será presencial dado el carácter práctico y participativo de las actividades que se van a plantear. Se pretende que pongan en práctica las estrategias y herramientas enseñadas a partir de actividades dinámicas y divertidas, consiguiendo de esta forma aplicar lo aprendido y conseguir un aprendizaje significativo de lo impartido. Al mismo tiempo el alumnado alternará las sesiones presenciales con actividades virtuales como la visualización de una serie de vídeos, a través de píldoras educativas, sobre las temáticas propuestas y que servirán de apoyo para trabajar de forma específica los contenidos visualizados.

  • Evaluación continua
  • Trabajos

Fecha de Inicio: 08 de abril de 2025

Fecha de Fin: 28 de abril de 2025

Calendario Académico: 8/04/25; 9/04/25; 22/04/25; 23/04/25; 28/04/25

Selecciona archivo...