UJA. Universidad de Jaén. Ir a la página de inicio

Universidad de Jaén

cabecera

Curso en Literatura y mundo actual

Presentación

Presentación

¿Para qué sirve la literatura? ¿Puede una obra escrita hace siglos ayudarnos a comprender el mundo contemporáneo? En el presente curso se reflexiona sobre el valor social de la ficción y se analiza la manera cómo la literatura nos ayuda a entender problemas de nuestro mundo, cómo aparecen estos problemas reflejados en las obras literarias y cómo en ocasiones encontramos soluciones que pueden resultar hoy día de enorme utilidad. Se analizará la forma como las luchas sociales, los problemas económicos, el mercado y la defensa de la diversidad han sido objeto de reflexión por parte de escritores de distintas épocas. Durante el curso se procederá a la lectura en el aula de fragmentos y obras que ayudarán al alumnado a desarrollar la capacidad de valorar el patrimonio literario y su utilidad social en la actualidad. Este curso está orientado a todo el estudiantado de la UJA, independientemente de los estudios que curse, interesados en la literatura y su valor en el mundo contemporáneo.
Contenidos:
1. La literatura y su función social: ¿para qué sirve la literatura en el mundo actual?
2. Literatura y reflexión política: alegoría, utopía y distopía.
3. Literatura y orden social:
3.1 Literatura y política:
3.1.1 Clases dominantes y su mentalidad a lo largo de los siglos.
3.1.2 La imagen de la política en la literatura.
3.2. Literatura y economía:
3.2.1. La literatura como producto comercial: de la imprenta al best-seller.
3.2.2. El comercio en la literatura.
3.3. Literatura y sociedad: las luchas sociales.
Selecciona archivo...

1. Reflexionar sobre cuestiones actuales y su relación con las preocupaciones y el pensamiento de otras épocas.
2. Comprender la función social de la literatura y la creación literaria
3. Conocer la imagen del otro y de la diversidad en diversos textos literarios clásicos y actuales.
4. Promover el pensamiento crítico a partir del conocimiento de diversos textos literarios de procedencia geográfica diversa.
5. Analizar los problemas del mundo contemporáneo a la luz de las reflexiones de literatos de épocas actuales y pasadas.
6. Impulsar el interés por el fenómeno literario y su influencia en la evolución del pensamiento humano.
7. Comprender la importancia de la literatura en el mundo contemporáneo.
8. Desarrollar la capacidad de comprensión y de análisis de la literatura.

Alumnado de la UJA
Público en general

Orden de matrícula

Preinscripción y matrícula

Preinscripción: No es necesario realizar preinscripción.

Fecha de inicio de matrícula: 06 de marzo de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de matrícula: 26 de marzo de 2025 a las 23:59

Periodo de matrícula cerrado.

Información Matrícula:

  • ORDINARIA: 0,00 €
  • Plazos propuestos e importes: 1 plazo de 0,00 €.

Para realizar la matrícula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y dados personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes (EXCEPTO CURSOS ONLINE)

  • Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
  • Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
  • Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja

El alumnado matriculado en esta actividad puede participar en la Convocatoria de Becas de Formación Permanente 1er. cuatrimestre del curso 2024/25. La Resolución se publicará en el Centro de Formación Permanente y Formación Complementaria - Perfil de Estudiantes en Becas y Ayudas

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster propio.

PROGRAMA ACADÉMICO:
1. La literatura y su función social: ¿para qué sirve la literatura en el mundo actual?
2. Literatura y reflexión política: alegoría, utopía y distopía.
3. Literatura y orden social:
3.1 Literatura y política:
3.1.1 Clases dominantes y su mentalidad a lo largo de los siglos.
3.1.2 La imagen de la política en la literatura.
3.2. Literatura y economía:
3.2.1. La literatura como producto comercial: de la imprenta al best-seller.
3.2.2. El comercio en la literatura.
3.3. Literatura y sociedad: las luchas sociales.

TEMPORALIZACIÓN:

PRIMERA SESIÓN: JUEVES, 27 DE MARZO, 17:00-20:00

SEGUNDA SESIÓN: LUNES, 31 DE MARZO, 17:00-20:00

TERCERA SESIÓN: JUEVES, 3 DE ABRIL, 17:00-20:00

CUARTA SESIÓN: LUNES, 7 DE ABRIL, 17:00-19:30

QUINTA SESIÓN: JUEVES, 10 DE ABRIL, 17:00-19:30
Selecciona archivo...

Sesiones teórico-prácticas.
Debates.
Seminarios.
Tutorización.

  • Evaluación continua

Fecha de Inicio: 27 de marzo de 2025

Fecha de Fin: 10 de abril de 2025

Calendario Académico:

Lugar de impartición: aula 27 del edificio B-4