UJA. Universidad de Jaén. Ir a la página de inicio

Universidad de Jaén

cabecera

Curso en Habilidades prácticas para el trabajo autónomo y colaborativo del estudiante universitario

Presentación

Presentación

​​El Espacio Europeo de Educación Superior plantea un escenario educativo de transmisión de conocimientos en el que se atiendan las necesidades de la sociedad del siglo XXI. Entre los principales retos que se persiguen en la actualidad, se encuentra el alcanzar una educación de calidad para todos, propuesto por Naciones Unidas entre los Objetivos para el Desarrollo Sostenible. Para atender a tales demandas, es fundamental conseguir un cambio de paradigma educativo donde se olviden los procedimientos tradicionales de enseñanza y se centre en la innovación docente, predominando metotodologìas didácticas que permitan a los estudiantes desarrollar habilidades, conocimientos y destrezas con las que puedan ser productivos en la sociedad de hoy en día (Sumba, et al 2020).
En este sentido desde la Educación Superior se debe potenciar en el estudiante la capacidad de aprender de manera autónoma y con iniciativa personal, despertando su interés por desarrollar un aprendizaje permanente (Marcelo y Rijo, 2019; Pegalajar, 2020). Así pues, las estrategias de aprendizaje puestas en práctica por el estudiante de manera autónoma le permiten alcanzar un aprendizaje significativo a partir del control sobre las situaciones en que dicho proceso se desarrolla (Yang y Kim, 2014). Dichas estrategias favorecen el desarrollo de la competencia “aprender a aprender” (Gargallo et al. 2020), posibilitando que el estudiante pueda tomar decisiones adecuadas sobre qué y cómo aprender según el contexto y los objetivos de aprendizaje (Gargallo et al., 2016)
Igualmente de relevante es que el estudiante desarrolle estrategias de trabajo colaborativo y compartido, ya que implica que adquiera nuevas competencias interpersonales que faciliten la interacción social y la cooperación. Este modo de aprender supone hacer realidad la educación entre iguales, donde los estudiantes tienen oportunidades recíprocas tanto de aprender con los otros como de enseñar (Boud, Cohen y Sampson, 2014). Además esta metodología de aprendizaje da la oportunidad de compartir el conocimiento, las ideas y las experiencias entre sus miembros, a la vez que fomenta el aprendizaje interdependiente.
Dadas tales demandas en el contexto universitario, con este curso se pretende dotar al alumnado novel de la Universidad de Jaén de competencias tan importantes para su formación académica como posteriormente en la profesional como son las relacionadas con el trabajo autónomo pero también el trabajo colaborativo.
Selecciona archivo...

Fomentar en el estudiante la capacidad de investigar y seleccionar información adicional para profundizar en los temas de estudio, contribuyendo a su desarrollo académico y profesional.
Proveer herramientas para que el estudiante organice y comprenda conceptos complejos, facilitando la construcción y aplicación del conocimiento en su área de estudio.
Enseñar a los estudiantes a gestionar su tiempo eficientemente, desarrollando habilidades para planificar actividades académicas y cumplir con sus responsabilidades.
Proporcionar técnicas de estudio y métodos de autoevaluación que ayuden al estudiante a consolidar contenidos, mejorando su rendimiento en evaluaciones.
Desarrollar en los estudiantes la capacidad de participar de manera activa, crítica y constructiva en actividades académicas grupales, promoviendo el intercambio de ideas.
Capacitar a los estudiantes para trabajar en equipo y colaborativamente de forma eficaz.

Estudiantes de grado de la Universidad de Jaén

Estudiantes de grado de la Universidad de Jaén

Preinscripción y matrícula

Preinscripción: No es necesario realizar preinscripción.

Fecha de inicio de matrícula: 03 de marzo de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de matrícula: 01 de abril de 2025 a las 23:59

Periodo de matrícula cerrado.

Información Matrícula:

  • ORDINARIA: 0,00 €
  • Plazos propuestos e importes: 1 plazo de 0,00 €.

Para realizar la matrícula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y dados personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes (EXCEPTO CURSOS ONLINE)

  • Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
  • Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
  • Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja

El alumnado matriculado en esta actividad puede participar en la Convocatoria de Becas de Formación Permanente 1er. cuatrimestre del curso 2024/25. La Resolución se publicará en el Centro de Formación Permanente y Formación Complementaria - Perfil de Estudiantes en Becas y Ayudas

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster propio.

El curso se desarrollará de modo online los días 2, 3, 7, 8 de abril. Se desarrollarán durante sesiones de tarde en el horario de 16.00 a 20.00h, de modo síncrono mediante Google Meet.

Día 2 de abril: Sesión inaugural y bloque I. (4h)
Se presentará la finalidad del curso, así como los diferentes, objetivos, contenidos a trabajar, la planificación del mismo.
Se iniciará el bloque 1 dedicado a las estrategias orientadas al trabajo autónomo del estudiante:

Día 3 de abril: Bloque I. (3,5 h)
Bloque 1 dedicado a las estrategias orientadas al trabajo autónomo del estudiante:

Día 7 de abril: Bloque II. (4 h)
Bloque 2 dedicado a las estrategias orientadas al trabajo colaborativo del estudiante

Día 8 de abril. Bloque II. (3,5 h)
Bloque 2 dedicado a las estrategias orientadas al trabajo colaborativo del estudiante
Selecciona archivo...

Todas las sesiones serán teórico-prácticas y mediante Google Meet, se desarrollará una parte mediante la clase magistral, para posteriormente se llevar a cabo aprendizaje autónomo, aprendizaje colaborativo, flipped classroom y tertulias pedagógicas. Este tipo de estrategias metodológicas permite facilitar el protagonismo y la intervención del estudiante en todas las sesiones del curso. Es un modo de aprender construyendo su propio conocimiento y de motivar a la participación. La última sesión estará dedicada a aunar las partes del proyecto que han ido realizando, con la finalidad de completarlo incluyendo la innovación educativa y social. Para ello se facilitará el material necesario para cada uno de los bloques en Platea (documentación diseñada por las docentes, presentaciones, bibliografía, vídeos, actividades TIC, etc.), junto con el foro para las diferentes intervenciones y puestas en común tanto del profesorado como del alumnado.
Además se utilizará el correo electrónico para ofrecer información y responder a cuestiones del alumnado. En cuanto a la evaluación del curso, se realizará mediante evaluación continua, por medio de la entrega de diferentes tareas, así como la participación en clase de las sesiones realizadas por flipped-classroom, tertulias pedagógicas y el diseño del trabajo final. Se utilizará Platea para la entrega de las mismas. Además será necesaria la asistencia de al menos al 80% de las sesiones y la entrega del proyecto realizado en tiempo y forma.

  • Evaluación continua
  • Trabajos

Fecha de Inicio: 02 de abril de 2025

Fecha de Fin: 08 de abril de 2025

Calendario Académico:

Selecciona archivo...