Presentación
El Espacio Europeo de Educación Superior plantea un escenario educativo de transmisión de conocimientos en el que se atiendan las necesidades de la sociedad del siglo XXI. Entre los principales retos que se persiguen en la actualidad, se encuentra el alcanzar una educación de calidad para todos, propuesto por Naciones Unidas entre los Objetivos para el Desarrollo Sostenible. Para atender a tales demandas, es fundamental conseguir un cambio de paradigma educativo donde se olviden los procedimientos tradicionales de enseñanza y se centre en la innovación docente, predominando metotodologìas didácticas que permitan a los estudiantes desarrollar habilidades, conocimientos y destrezas con las que puedan ser productivos en la sociedad de hoy en día (Sumba, et al 2020).
En este sentido desde la Educación Superior se debe potenciar en el estudiante la capacidad de aprender de manera autónoma y con iniciativa personal, despertando su interés por desarrollar un aprendizaje permanente (Marcelo y Rijo, 2019; Pegalajar, 2020). Así pues, las estrategias de aprendizaje puestas en práctica por el estudiante de manera autónoma le permiten alcanzar un aprendizaje significativo a partir del control sobre las situaciones en que dicho proceso se desarrolla (Yang y Kim, 2014). Dichas estrategias favorecen el desarrollo de la competencia “aprender a aprender” (Gargallo et al. 2020), posibilitando que el estudiante pueda tomar decisiones adecuadas sobre qué y cómo aprender según el contexto y los objetivos de aprendizaje (Gargallo et al., 2016)
Igualmente de relevante es que el estudiante desarrolle estrategias de trabajo colaborativo y compartido, ya que implica que adquiera nuevas competencias interpersonales que faciliten la interacción social y la cooperación. Este modo de aprender supone hacer realidad la educación entre iguales, donde los estudiantes tienen oportunidades recíprocas tanto de aprender con los otros como de enseñar (Boud, Cohen y Sampson, 2014). Además esta metodología de aprendizaje da la oportunidad de compartir el conocimiento, las ideas y las experiencias entre sus miembros, a la vez que fomenta el aprendizaje interdependiente.
Dadas tales demandas en el contexto universitario, con este curso se pretende dotar al alumnado novel de la Universidad de Jaén de competencias tan importantes para su formación académica como posteriormente en la profesional como son las relacionadas con el trabajo autónomo pero también el trabajo colaborativo.