UJA. Universidad de Jaén. Ir a la página de inicio

Universidad de Jaén

cabecera

Curso en PATAS ARRIBA. EL TEATRO SOCIAL COMO DISPOSITIVO EDUCATIVO

Presentación

Presentación



La universidad, institución amenazada por los poderes reaccionarios y el capitalismo académico y digital, se va moldeando sin demora hacia un tipo de factoría productora de “cuerpos y cerebros” adaptativos, endeudados, empleables, rentables y apresurados por encontrar valor añadido en cada acto que desarrollan. Premiando una cultura donde la emancipación subjetiva y colectiva y la transformación social se desdibuja del horizonte. Un profesorado llamado a no implicarse en la educación como práctica de libertad e igualdad y un alumnado convocado a estudiar para superar el test o lograr la acreditación.

Dónde queda la educación y el conocimiento como praxis de indagación y pensamiento, como potencia creadora, instituyente, capaz con su trabajo crítico, de crear y recrear la subjetividad individual y colectiva, así como la institución. Si no es así, si no encontramos ese vínculo complejo y situacional entre el momento constituido y el constituyente, si neutralizamos la lucha entre la creación y la preservación en aras sólo de la segunda entonces estamos agotados. Por ello se nos reclama salir fuera, para poder oxigenar las aulas (allí donde se justifica y juega la relación educativa, un espacio comunicacional tan descuidado), los despachos y las bibliotecas. Desplazando al cortoplacismo de la consola de la gestión, a favor de una ligazón del presente con el medio y largo plazo que exige cualquier conocimiento, saber, educación o cultura digno de tal nombre. Y darse cuenta, ante una inflación tecno-pedagógica e investigadora automatizada, que para que el aprendizaje y la ilustración radical tenga lugar, no es necesario planificar al milímetro la actividad de una materia o una titulación, sino que exige disposición abierta entre los componentes sociales, vitales, relacionales y epistemológicos que engarzan cada contexto y existencia. Entonces, solo después volvemos a salir, para regresar y habitar de nuevo lugares propios y abiertos donde continuar educándonos desde el deseo libre, la curiosidad compartida y el afecto real.

Es desde este deseo, asombro, curiosidad y afecto real, que emerge la propuesta de Patas arriba. El teatro social como dispositivo educativo.
Selecciona archivo...

Desarrollar la mirada restaurativa, la atención y las relaciones de escucha a través del teatro social.

Reconocer, investigar y comunicar el sentipensamiento propio, en relación a lo que nos dice el cuerpo y la mente sin divorciarlos.

Parar, recuperar la presencia y la atención. Atrevernos a pensar, sentir, educar.

Fortalecer las capacidades de escucha, diálogo, observación atenta, cuidado mutuo y acción directa.

Democratizar la expresión, la creatividad social y potenciar la imaginación individual, relacional y grupal.

Un lugar donde se pone en movimiento y en diálogo la experiencia, el cuerpo y la educación como prácticas de libertad, de igualdad, de cuidado y de creación común.

Estudiantes o tituladxs de educación, trabajo social, psicología, medicina, fisioterapia, etc. Personas interesadas en los procesos de transformación subjetiva, comunitaria y social, así como en el teatro como dispositivo de educación y de acción ético política.

Estudiantes, investigadorxs o/y tituladxs, profesorado de educación (social, infantil primaria), trabajo social, psicología, enfermería, medicina, fisioterapia, artes escénicas, etc. Personas interesadas en los procesos de transformación y mejora grupal-social. E implicadas en procesos educativos, comunitarios y sociales donde puedan utilizar el teatro como agente de transformación y de acción ético política.

Preinscripción y matrícula

Preinscripción: No es necesario realizar preinscripción.

Fecha de inicio de matrícula: 03 de marzo de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de matrícula: 12 de marzo de 2025 a las 23:59

Periodo de matrícula cerrado.

Información Matrícula:

  • ORDINARIA: 0,00 €
  • Plazos propuestos e importes: 1 plazo de 0,00 €.

Para realizar la matrícula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y dados personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes (EXCEPTO CURSOS ONLINE)

  • Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
  • Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
  • Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja

El alumnado matriculado en esta actividad puede participar en la Convocatoria de Becas de Formación Permanente 1er. cuatrimestre del curso 2024/25. La Resolución se publicará en el Centro de Formación Permanente y Formación Complementaria - Perfil de Estudiantes en Becas y Ayudas

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster propio.

Todos los jueves desde mediados de marzo a abril de 9 a 12 h.
Selecciona archivo...

Poner en movimiento y diálogo la experiencia, el cuerpo y la educación como práctica de libertad, de cuidado y de creación común. (Freire, Boal, Hooks, Garcés,...)

Teatro-Foro, Teatro del Oprimido, Teatro de la Imagen,... (Augusto Boal,...).

La mirada restaurativa y el cuidado frente al punitivismo (Escola de Cultura de Pau)

Maculinidades Otras (Liones S Delgado, Alicia Valdés)

Interseccionalidad (Gloria Anzaldúa, María Rodó, Pastora Filigrana, Bell Hooks)

Reapropiación del lenguaje de nosotras-alquimia y comunalización (Silvia Rivera Cusicanqui, Raquel Gutiérez,...)

Lectura del mundo (Paulo Freire), el agenciamiento (Saba Mahmood, Rosi Braidotti) y el sentipensamiento (Fals Borda, E. Galeano, A. Escobar)

Cartografía social y creativa (Deleuze y Guattari, ...)

  • Evaluación continua

Fecha de Inicio: 13 de marzo de 2025

Fecha de Fin: 10 de abril de 2025

Calendario Académico:

Selecciona archivo...

Necesitamos un Aula diáfana, despejada, con posibilidad de andar descalzo, saltar, bailar, con sillas móviles, ventilación natural, pantalla con cañón y sonido para proyección y audición. Lugar: Edificio de la Antigua Escuela de Magisterio (Jaén)