UJA. Universidad de Jaén. Ir a la página de inicio

Universidad de Jaén

cabecera

Taller en Inteligencia Matemática

Presentación

Presentación

El Informe PISA de 2021 define la competencia matemática como la capacidad de utilizar las matemáticas para comprender el mundo, tomar decisiones fundamentadas y satisfacer necesidades personales. Este informe destaca que, en el contexto actual, las habilidades matemáticas trascienden el dominio de operaciones básicas, implicando competencias como el razonamiento lógico, la modelización y la resolución de problemas en situaciones reales y complejas. En un mundo marcado por la digitalización, los grandes retos globales y la toma de decisiones informadas, ser competente en matemáticas significa desarrollar capacidades analíticas y de pensamiento crítico, esenciales para participar como ciudadanos responsables y reflexivos. Sin embargo, en los niveles educativos preuniversitarios, la enseñanza de las matemáticas sigue centrada en procesos mecánicos y algoritmos, dejando de lado aspectos fundamentales como el razonamiento y la resolución de problemas. La confusión entre ejercicios y problemas en los programas de estudio ha llevado a la desaparición de estos últimos, lo que limita significativamente la competencia matemática.

Este Taller de Inteligencia Matemática tiene como objetivo señalar y responder a estas carencias, proporcionando un espacio educativo en el que los participantes puedan enfrentarse a problemas que requieran creatividad, análisis crítico y la formulación de estrategias de resolución. Las actividades del taller están diseñadas para reforzar el pensamiento lógico y fomentar habilidades de modelado matemático, todo ello en un entorno dinámico y colaborativo. Cada sesión, de 90 minutos de duración, combina la resolución de problemas en pequeños grupos con discusiones colectivas que promueven la reflexión conjunta y el intercambio de ideas. Los problemas planteados están diseñados para desafiar a los participantes, estimulando su capacidad de argumentar, identificar patrones y estructurar razonamientos sólidos. De esta manera, este taller no solo pretende fortalecer competencias matemáticas esenciales, sino también inspirar una visión más amplia de las matemáticas como una herramienta fundamental para comprender y actuar en un mundo cada vez más complejo.
Selecciona archivo...

1. Entender el razonamiento como vía efectiva para la resolución de problemas.
2. Desarrollar diversas competencias transversales asociadas a la competencia matemática: abstracción, búsqueda de patrones, análisis objetivo, pensamiento crítico y razonamiento lógico
3. Entender el rigor y la formalidad como herramientas para estructurar el conocimiento.

Cualquier estudiante de la UJA con inquietud por el pensamiento crítico.

Estar matriculado en la UJA.

Preinscripción y matrícula

Preinscripción: No es necesario realizar preinscripción.

Fecha de inicio de matrícula: 03 de marzo de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de matrícula: 17 de marzo de 2025 a las 23:59

Fecha de inicio ampliación de matrícula: 18 de marzo de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de ampliación de matrícula: 21 de marzo de 2025 a las 23:59

Periodo de matrícula cerrado.

Información Matrícula:

  • ORDINARIA: 0,00 €
  • Plazos propuestos e importes: 1 plazo de 0,00 €.

Para realizar la matrícula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y dados personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes (EXCEPTO CURSOS ONLINE)

  • Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
  • Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
  • Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja

El alumnado matriculado en esta actividad puede participar en la Convocatoria de Becas de Formación Permanente 1er. cuatrimestre del curso 2024/25. La Resolución se publicará en el Centro de Formación Permanente y Formación Complementaria - Perfil de Estudiantes en Becas y Ayudas

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster propio.

Sesión 1 (1'5 horas): Ejemplos y contraejemplos (24 de marzo de 2025).
Sesión 2 (1'5 horas): Intuición y contraintuición (25 de marzo de 2025).
Sesión 3 (1'5 horas): Recíprocos, contrarrecíprocos y absurdos (31 de marzo de 2025).
Sesión 4 (1'5 horas): El principio de inducción (1 de abril de 2025).
Sesión 5 (1'5 horas): El principio del palomar (2 de abril de 2025).
Sesión 6 (1'5 horas): El principio de invariancia (7 de abril de 2025).
Sesión 7 (1'5 horas): Estrategias ganadoras (8 de abril de 2025).
Sesión 8 (1'5 horas): Algoritmos (21 de abril de 2025).
Sesión 9 (1'5 horas): Demostraciones visuales (22 de abril de 2025).
Sesión 10 (1'5 horas): Abstracción (28 de abril de 2025).
Selecciona archivo...

Cada sesión tendrá una duración de 90 minutos, estructurándose en actividades dinámicas orientadas a desarrollar habilidades de resolución de problemas y razonamiento abstracto. Los contenidos se trabajarán a partir de problemas cuidadosamente seleccionados, seguidos de una discusión conjunta para fomentar la reflexión crítica y la participación activa del alumnado. Además, se propondrán ejercicios para resolver en pequeños grupos, promoviendo el trabajo colaborativo y el intercambio de ideas. Las sesiones estarán diseñadas para combinar explicaciones teóricas breves con la aplicación práctica de conceptos, garantizando un aprendizaje activo y contextualizado. También se incentivará la exposición de soluciones y enfoques por parte de los grupos, enriqueciendo el proceso mediante la diversidad de perspectivas.

  • Evaluación continua

Fecha de Inicio: 24 de marzo de 2025

Fecha de Fin: 28 de abril de 2025

Calendario Académico: Lunes y martes, de 16:30 a 18:00, desde el 18 de marzo al 28 de abril de 2025 (excluyendo la semana del 14 al 20 de abril))

Selecciona archivo...

Carácter presencial. Cada sesión tendría una duración de 90 minutos, destinados a contenido teórico-práctico y trabajo en grupo.