UJA. Universidad de Jaén. Ir a la página de inicio

Universidad de Jaén

cabecera

Curso en La mujer en la literatura de Cervantes

Presentación

Presentación

Los clásicos literarios se caracterizan por transcender la época en la que fueron creados y ser capaces de cuestionarnos sobre cuestiones de especial relevancia. A lo largo de este curso, comprobaremos cómo la obra de Miguel de Cervantes tiene todavía hoy la facultad de promover reflexiones críticas sobre la libertad femenina y sobre el papel de la mujer en la sociedad. Dentro de la sociedad de los Siglos de Oro existía una distribución de roles marcadamente sexista, que limitaba la capacidad de la mujer para desarrollarse en libertad. En la literatura de Cervantes encontramos numerosos casos que reflexionan sobre esta realidad, desde diferentes perspectivas: desde las pastoras que deciden vivir libres (con una gradación que va desde Gelasia a Galatea, pasando por la Marcela del Quijote, que es probablemente el caso más conocido) a las jóvenes que sufren violencia sexual (como, por ejemplo, Leocadia en La fuerza de la sangre). Contamos con jóvenes que deciden comportarse de manera diametralmente opuesta a lo que sería esperable de su contexto, como Preciosa en La Gitanilla o Costanza en La ilustre fregona, y con mujeres que son capaces de mantener su identidad religiosa en matrimonios mixtos (como sucede en La gran sultana). Nuestro curso planteará un acercamiento global a los diferentes personajes femeninos en Cervantes, con especial atención en aquellos textos que no son tan conocidos como el Quijote (como las Novelas ejemplares, sus comedias o Los trabajos de Persiles y Sigismunda).
Selecciona archivo...

-Analizar la representación de la mujer en la literatura de Cervantes
-Conocer los diferentes roles de los personajes femeninos en la literatura del Siglo de Oro.
-Conocer con mayor profundidad la obra literaria de Cervantes.
-Promover la reflexión crítica sobre temas de actualidad a partir de textos literarios clásicos, con especial énfasis en cuestiones relacionadas con la libertad de la mujer.

El curso está abierto a cualquier persona que tenga interés en la obra de Cervantes, en la literatura del Siglo de Oro o en la representación de la mujer a lo largo de la historia de las diferentes representaciones artísticas.

No existen requisitos de acceso y admisión.

Preinscripción y matrícula

Preinscripción: No es necesario realizar preinscripción.

Fecha de inicio de matrícula: 24 de marzo de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de matrícula: 06 de abril de 2025 a las 23:59

Pasos a seguir para realizar automatrícula

Para realizar la matrícula online pulse el siguiente botón:

Acceso matrícula

Información Matrícula:

  • ORDINARIA: 0,00 €
  • Plazos propuestos e importes: 1 plazo de 0,00 €.

Para realizar la matrícula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y dados personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes (EXCEPTO CURSOS ONLINE)

  • Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
  • Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
  • Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja

El alumnado matriculado en esta actividad puede participar en la Convocatoria de Becas de Formación Permanente 1er. cuatrimestre del curso 2024/25. La Resolución se publicará en el Centro de Formación Permanente y Formación Complementaria - Perfil de Estudiantes en Becas y Ayudas

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster propio.

1. La literatura de Cervantes a partir de sus personajes femeninos. 7 de abril. Juan Ramón Muñoz Sánchez
2. Las mujeres en las Novelas ejemplares. 11 de abril. Blanca Santos de la Morena.
3. La mujer en la prosa extensa de Cervantes (El Persiles). 4 de abril. Manuel Piqueras Flores
4. Las mujeres en el teatro de Cervantes. 25 de abril. Juan Ramón Muñoz Sánchez

Selecciona archivo...

El curso se desarrollará a lo largo de cuatro sesiones semanales (15 horas) en las que se abordarán diversas cuestiones relacionadas con la representación de los personajes femeninos en la literatura de Cervantes a través de un diálogo crítico y pautado por los profesores. De manera previa a cada una de las tres últimas sesiones, los estudiantes tendrán que leer algunos textos de la obra cervantina. En el aula (de manera presencial o virtual) se profundizará en el análisis de estos textos, con especial atención a la construcción de los personajes femeninos y a las diferentes interpretaciones realizadas por la crítica.

  • Evaluación continua

Fecha de Inicio: 07 de abril de 2025

Fecha de Fin: 25 de abril de 2025

Calendario Académico: 7, 11, 22 y 25 de abril

Selecciona archivo...

Se podrá asistir de manera virtual a todas las sesiones. Al menos las sesiones del 7 y el 11 de abril se realizarán también de manera presencial, en el campus de Jaén.