UJA. Universidad de Jaén. Ir a la página de inicio

Universidad de Jaén

cabecera

Curso en Investigando las músicas de tradición oral: una introducción a la etnografía musical

Presentación

Presentación

La etnografía musical es un método de investigación propio de las ciencias sociales que nos permite una aproximación única a la experiencia musical. Mediante la etnografía musical, el investigador lleva a cabo "el paciente trabajo de estudiar en contexto, creando diálogos, aprendiendo, debatiendo, grabando, escribiendo y estableciendo conclusiones con músicos, bailarines y cantantes expertos en un lugar concreto" (Stokes 2023). Aunque se presta a su uso en innumerables tradiciones musicales, la etnografía musical ha tenido particular calado en el estudio de músicas de tradición oral (aquellas que no siempre han dependido del uso de una partitura). En este curso, el alumnado aprenderá las técnicas y herramientas propias de la etnografía musical y llevará a cabo una investigación a pequeña escala que les acercará al rico y diverso universo de músicas de tradición oral en nuestro entorno más próximo. El curso hará especial énfasis en la utilización de herramientas y software digital y de inteligencia artificial para el análisis y visualización de datos cualitativos y el procesamiento y edición de grabaciones musicales (Evernote, Audacity, OpenAI Whisper, MyMaps).

Selecciona archivo...

- Conocer el concepto de músicas de tradición oral a lo largo de la historia y hoy en día.
- Entender y aplicar el método de trabajo de campo etnográfico y su aplicación al estudio de la música.
- Realizar una breve investigación etnográfica de repertorios de tradición oral existentes en la provincia de Jaén (incluyendo tradiciones musicales de comunidades migrantes).
- Aprender el manejo de herramientas y equipamiento de grabación sonora y musical.
- Aprender técnicas de entrevista.
- Aprender la utilidad de nuevas plataformas digitales e inteligencia artificial para el análisis, procesamiento y edición de datos etnográficos.
- Conocer, construir y aplicar una cartografía sonora como herramienta para el análisis, representación y visualización de los datos recopilados.

Este curso está orientado a cualquier persona con interés en la investigación de músicas de tradición oral. Será de especial interés para estudiantes de grado, máster o doctorado que pretendan iniciarse en métodos y herramientas de investigación propios de la etnografía musical.

La experiencia musical previa no es obligatoria para la participación en este curso.

Preinscripción y matrícula

Preinscripción: No es necesario realizar preinscripción.

Fecha de inicio de matrícula: 01 de abril de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de matrícula: 20 de abril de 2025 a las 23:59

Pasos a seguir para realizar automatrícula

Para realizar la matrícula online pulse el siguiente botón:

Acceso matrícula

Información Matrícula:

  • ORDINARIA: 0,00 €
  • Plazos propuestos e importes: 1 plazo de 0,00 €.

Para realizar la matrícula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y dados personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes (EXCEPTO CURSOS ONLINE)

  • Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
  • Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
  • Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja

El alumnado matriculado en esta actividad puede participar en la Convocatoria de Becas de Formación Permanente 1er. cuatrimestre del curso 2024/25. La Resolución se publicará en el Centro de Formación Permanente y Formación Complementaria - Perfil de Estudiantes en Becas y Ayudas

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster propio.

Este curso es semipresencial, contando con 4 horas de docencia online a través de Meet y 7h15' de docencia presencial.

Las clases se desarrollarán en cinco sesiones de entre 2 horas y 3 horas de duración. En concreto:

- Sesión 1 (Online): 21 abril. 17:00-19:00
- Introducción a las músicas de tradición oral; Introducción a la etnografía (musical).
- Sesión 2 (Online): 22 abril. 17:00-19:00
- Herramientas de grabación y edición musical; herramientas de georreferenciación y mapeo.
- Sesión 3 (Presencial): 23 abril. 17:00-19:00
- La entrevista como herramienta de investigación.
- Sesión 4 (Presencial): 5 mayo. 17:00-20:00
- Gestión y análisis del material compilado por el alumnado; edición sonora de las grabaciones; creación de mapa sonoro colaborativo.
- Sesión 5 (Presencial): 8 mayo. 17:00-19:15
- Presentaciones finales de las investigaciones del alumnado.
Selecciona archivo...

  • Para superar el curso se requerirá la realización de una investigación a pequeña escala aplicando las herramientas de etnografía musical impartidas

Fecha de Inicio: 21 de abril de 2025

Fecha de Fin: 09 de mayo de 2025

Calendario Académico:

Selecciona archivo...

El curso hará especial énfasis en la utilización de herramientas y software digital y de inteligencia artificial para el análisis y visualización de datos cualitativos y el procesamiento y edición de grabaciones musicales (Evernote, Audacity, OpenAI Whisper, MyMaps).