UJA. Universidad de Jaén. Ir a la página de inicio

Universidad de Jaén

cabecera

Curso en Iniciación a la lingüística computacional: La IA al servicio de las Humanidades Digitales.

Presentación

Presentación

El presente curso busca proporcionar al alumnado una base sólida de herramientas y conocimientos para desenvolverse de manera competente en el ámbito de la lingüística computacional, con un enfoque especial en la Inteligencia Artificial (IA) generativa y sus múltiples aplicaciones. A lo largo del curso, los estudiantes explorarán los principios fundamentales de la IA generativa, especialmente en el procesamiento del lenguaje natural (PLN) y su uso en sistemas automatizados de generación de texto.

Además, se abordarán cuestiones éticas y sociales relacionadas con los Modelos de Lenguaje de Gran Escala (LLM), fomentando la reflexión crítica sobre los problemas de sesgo y las implicaciones culturales de estos sistemas. El curso también incluirá prácticas orientadas al diseño, modificación y optimización de prompts, permitiendo a los estudiantes interactuar de manera efectiva con modelos de lenguaje para generar resultados precisos y pertinentes.

Paralelamente, se trabajará en el análisis de corpus lingüístico y la interpretación de datos textuales a gran escala, promoviendo habilidades para evaluar los resultados de los modelos en diversos contextos. Finalmente, se ofrecerá una visión amplia sobre las posibles salidas profesionales en el ámbito de las humanidades digitales, destacando oportunidades en investigación, educación, desarrollo de software, traducción automática y creación de contenido.
Selecciona archivo...

- Adquirir una comprensión sólida de los fundamentos de la inteligencia artificial generativa.
- Familiarizarse con las herramientas y técnicas prácticas para la interacción con modelos de lenguaje, como el diseño, optimización y evaluación de prompts.
- Explorar las aplicaciones de la lingüística computacional en diversos contextos profesionales y académicos, como la generación automatizada de textos, el análisis de corpus y la traducción automática.
- Desarrollar la capacidad de analizar e interpretar datos textuales a gran escala.
- Reflexionar críticamente sobre los aspectos éticos y sociales de la IA generativa, (impacto cultural, los sesgos...)
- Fortalecer habilidades para evaluar los resultados generados por sistemas de IA.
- Promover el pensamiento crítico sobre las implicaciones de la tecnología en las humanidades digitales.
- Identificar y explorar salidas profesionales relacionadas con la lingüística computacional.

Estudiantes de grado y máster.

Lengua materna español o nivel B2 de español para hablantes de otras lenguas.

Preinscripción y matrícula

Preinscripción: No es necesario realizar preinscripción.

Fecha de inicio de matrícula: 24 de marzo de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de matrícula: 20 de abril de 2025 a las 23:59

Pasos a seguir para realizar automatrícula

Para realizar la matrícula online pulse el siguiente botón:

Acceso matrícula

Información Matrícula:

  • ORDINARIA: 0,00 €
  • Plazos propuestos e importes: 1 plazo de 0,00 €.

Para realizar la matrícula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y dados personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes (EXCEPTO CURSOS ONLINE)

  • Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
  • Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
  • Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja

El alumnado matriculado en esta actividad puede participar en la Convocatoria de Becas de Formación Permanente 1er. cuatrimestre del curso 2024/25. La Resolución se publicará en el Centro de Formación Permanente y Formación Complementaria - Perfil de Estudiantes en Becas y Ayudas

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster propio.

CURSO DE INICIACIÓN A LA LINGÜÍSTICA COMPUTACIONAL: LA IA AL SERVICIO DE
LAS HUMANIDADES DIGITALES
Créditos: 1,5 (11h) y 2 (15)
Tiempo de ejecución: 2º Cuatrimestre
Modalidad: semipresencial
Programa académico y temporalización
a) Módulo teórico
i) Introducción a las humanidades digitales 1.30
1) Estructuras de investigación
2) Modelos del lenguaje
ii) Técnicas de generación de texto con IA: prompting 2h
iii) Técnicas de anotación y evaluación de corpus 2h
iv) Sesgos de modelos del lenguaje 2h
b) Módulo práctico (semipresencial)
i) Charlas experto:
1) Precom 45min
2) Conan-MT-SP 45min
ii) Prácticas: 2h
1) Actividades de prompt: cambio de registro de textos.
2) Actividades de anotación: análisis de la salida anterior.
3) Análisis de sesgos(prompting adaptado para detectarlos)
Selecciona archivo...
Fichero Tamaño Acciones
Programa académico. Curso iniciación a la lingüística computacional.pdf 46.58 Kb

  • Evaluación continua

Fecha de Inicio: 21 de abril de 2025

Fecha de Fin: 11 de mayo de 2025

Calendario Académico: Abril

Selecciona archivo...