UJA. Universidad de Jaén. Ir a la página de inicio

Universidad de Jaén

cabecera

Curso de Postgrado en Retos Actuales en Investigación en Química 2025

Presentación

Presentación

El curso que se presenta tiene como objetivo contribuir al desarrollo de las actividades formativas de los estudiantes de postgrado en Química, tanto de los/las estudiantes del Máster Interuniversitario en Química Aplicada como de los/as doctorandos/as del Programa de Doctorado en Química de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Jaén, de modo que los aspectos disciplinarios implicados en la formación y el desarrollo competencial permita, junto con las actividades investigadoras propias del doctorando, adquirir las competencias descritas en el perfil de formación. El curso ha sido diseñado de modo que se presentan contenidos disciplinarios actualizados, coherentes con el perfil de formación y que responden a referentes internacionales, que aúnan competencias en ambos estudios de postgrado.
Selecciona archivo...
Fichero Tamaño Acciones
Cartel Actividades 2025.pdf 199.67 Kb

Este curso contribuirá a alcanzar las competencias básicas y capacidades/destrezas personales siguientes, establecidas en la Memoria del Programa de Doctorado en Química de la UJA:
• CB11. Comprensión sistemática de un campo de estudio y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
• CB14. Capacidad de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
• CA06. La crítica y defensa intelectual de soluciones.
• CE01. Aplicar los conocimientos adquiridos en el área de la Química a la resolución de problemas específicos dentro de un contexto multidisciplinar aplicado.
Asimismo, contribuirá a la adquisición de la siguiente competencia transversal:
• CT5. Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas.

El curso va dirigido específicamente a investigadores/as en formación del Programa de Doctorado en Química de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Jaén (EDUJA), puesto que se ha diseñado como una Actividad Específica del mismo.
Se admitirá, no obstante, también a alumnado del Máster Interuniversitario en Química Aplicada de la Universidad de Jaén, ya que sus contenidos son compatibles con esta titulación.

• Investigadores/as en formación del Programa de Doctorado en Química de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Jaén.

• Alumnado del Máster Interuniversitario en Química Aplicada de la Universidad de Jaén.

Preinscripción y matrícula

Preinscripción: No es necesario realizar preinscripción.

Fecha de inicio de matrícula: 29 de abril de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de matrícula: 06 de mayo de 2025 a las 23:59

Periodo de matrícula cerrado.

Información Matrícula:

  • ORDINARIA: 0,00 €
  • Plazos propuestos e importes: 1 plazo de 0,00 €.

Para realizar la matrícula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y dados personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes (EXCEPTO CURSOS ONLINE)

  • Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
  • Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
  • Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja

El alumnado matriculado en esta actividad puede participar en la Convocatoria de Becas de Formación Permanente 1er. cuatrimestre del curso 2024/25. La Resolución se publicará en el Centro de Formación Permanente y Formación Complementaria - Perfil de Estudiantes en Becas y Ayudas

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster propio.

1) Dr. Fco Carrasco Marín, UGR. Diseño de monolitos de xerogel de carbono. Aplicaciones ambientales de los materiales de carbón. revisión video 12-16 de mayo
2) Dr. J. J. Calvino Gámez, UCA. Aplicaciones de Microscopía electrónica. STEM. revisión video 19-22 mayo
3) Dra. R. Marcilla García, IMDEA-Madrid. Energía y Sostenibilidad: El Rol de las Baterías Orgánicas. 29/5/2025
4) Dra. P. Leyva Bailén, Johnson-Matthey (UK)
Dr. J. Ortega Vidal, (Ireland)
Dra. Mª Carmen Marín Pérez, (Haifa, Israel)
Mesa redonda: Una visión del valor del doctorado en el extranjero. 6/6/2025.
5) Dr. J. Pastor Fernández, CNIO, Madrid. Desarrollo de sondas químicas para validar potenciales dianas terapéuticas. 20/6/2025.
6) Dra. N. África Navas Iglesias, UGR. Análisis de proteínas terapéuticas biotecnológicas: anticuerpos monoclonal, proteínas de fusión y péptidos. 27/6/2025.
7) Dr. J. C. García Martínez, UCLM. Oligostyrylbenzenes: versatile scaffolds for luminescent applications. por deter
Selecciona archivo...

El curso consistirá en una serie de conferencias impartidas por reconocidos especialistas en las diferentes disciplinas científicas de la Química (Química Inorgánica, Química Orgánica, Química Física y Química Analítica). Tras cada conferencia se abrirá un turno de preguntas a fin de fomentar el debate y la participación del alumnado. Las conferencias se grabarán, con el permiso del conferenciante, y estarán disponibles en la página web del Programa de Doctorado en Química con un enlace al "Repositorio de Contenidos Audiovisuales" (tv.ujaen.es).

  • Evaluación continua
  • Trabajos
  • La evaluación continua consistirá en el control de presencia del alumnado y su participación en el turno de debate . Para obtener una consideración de apto en el curso, el/la alumno/a deberá asistir a un mínimo del 75% de las ponencias y presentar un resumen de cada una de ellas de una extensión máxima de 2 folios. . Al finalizar el curso se realizará una encuesta de satisfacción

Fecha de Inicio: 12 de mayo de 2025

Fecha de Fin: 18 de julio de 2025

Calendario Académico: