UJA. Universidad de Jaén. Ir a la página de inicio

Universidad de Jaén

cabecera

Curso en Aprender para transformar. El pensamiento crítico como base del desarrollo y la transformación personal y profesional

Presentación

Presentación

Cualquier docente o profesorado comprometido persigue que su alumnado sea cada vez más reflexivo, y potenciar en ellos/as la habilidad de pensar. Sin duda el desarrollo de esta habilidad les ofrecerá mayores oportunidades en un futuro. Las Rutinas y Destrezas de Pensamiento, fueron desarrolladas por los Investigadores del Proyecto Zero (2008) de Harvard, son estrategias cognitivas que consisten en preguntas o afirmaciones abiertas que promueven el pensamiento en los estudiantes. En definitiva, hacer visible nuestro pensamiento.
A lo largo de todos estos años de estudios, se han ido desarrollando una serie de recursos facilitadores de este tipo de destrezas. Todas potencialmente válidas para provocar un razonamiento eficiente y eficaz, pero significativamente distintas en cuanto a complejidad y aplicación.
Las estrategias de pensamiento pretenden de forma sistemática y eficaz fomentar el aprendizaje significativo, la auténtica comprensión a través del pensamiento profundo, y la aplicación o transferencia de los conocimientos y del pensamiento a la vida.
Se trata de uno de los cambios más significativos del enfoque educativo del siglo XXI. Según este planteamiento, el alumnado deja de ser un mero receptor pasivo y se convierte en un agente activo que busca, procesa y utiliza la información para solucionar sus problemas mediante el pensamiento crítico y creativo.
Selecciona archivo...


Profundizar en herramientas metodológicas para potenciar la capacidad de pensar de los niños y niñas.

Conocer las técnicas de pensamiento que conllevan el desarrollo de la capacidad de pensar mejor de manera crítica, creativa y ética (cuidadosa).

Desarrollar destrezas y rutinas de pensamiento analítico, crítico y creativo en los contenidos curriculares.

Crear y desarrollar cultura del pensamiento en las aulas.

Conocer y diseñar organizadores gráficos adecuados para estructurar el pensamiento de una manera lógica y creativa.

Aprender a generar estrategias de consulta y razonamiento.

Grados: Educación Primaria, Educación Infantil y Educación Social.

Preferentemente estudiantes de los Grados de Educación Primaria, Educación Infantil y Educación Social

Preinscripción y matrícula

Preinscripción: No es necesario realizar preinscripción.

Fecha de inicio de matrícula: 26 de abril de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de matrícula: 29 de abril de 2025 a las 23:59

Fecha de inicio ampliación de matrícula: 30 de abril de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de ampliación de matrícula: 05 de mayo de 2025 a las 23:59

Periodo de matrícula cerrado.

Información Matrícula:

  • ORDINARIA: 0,00 €
  • Plazos propuestos e importes: 1 plazo de 0,00 €.

Para realizar la matrícula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y dados personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes (EXCEPTO CURSOS ONLINE)

  • Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
  • Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
  • Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja

El alumnado matriculado en esta actividad puede participar en la Convocatoria de Becas de Formación Permanente 1er. cuatrimestre del curso 2024/25. La Resolución se publicará en el Centro de Formación Permanente y Formación Complementaria - Perfil de Estudiantes en Becas y Ayudas

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster propio.

El curso constará de un total de 25 horas de duración de las cuales 5h serán presenciales y 5 virtuales sincrónicas. El resto de horas estarán destinadas a trabajo autónomo del estudiante con seguimiento de los docentes.
Lugar de las sesiones presenciales: aula E4 (mayor capacidad) del edificio B4.
Módulo 1: El “Modelo 3C: capacidades, competencias y corazón” en el desarrollo personal y profesional del futuro profesional.
Sesión 1 (presencial): “El valor de elegir es de valientes”. María del Mar Romera Morón. Asociación Pedagógica Francesco Tonucci.
Sesión 2 (virtual): “Taller. Aprender a Elegir”. María del Mar Romera Morón. Asociación Pedagógica Francesco Tonucci.
Módulo 2: “Cultura de pensamiento: Pensamiento crítico – pensamiento eficaz”.
Sesión 1 (virtual). “El desarrollo personal y profesional basado en el pensamiento crítico”. Mar García Romera. Asociación Pedagógica Francesco Tonucci.
Selecciona archivo...

Charla - conferencia (presencial)
Conferencia/taller (virtuales síncronos)

  • Evaluación continua

Fecha de Inicio: 05 de mayo de 2025

Fecha de Fin: 16 de mayo de 2025

Calendario Académico: