UJA. Universidad de Jaén. Ir a la página de inicio

Universidad de Jaén

cabecera

Curso en Gestión Sostenible del Agua en el Medio Rural

Presentación

Presentación

El Curso de Verano del Programa Forum UJA en Orcera 2025, se desarrollará del 22 al 24 de julio y llevará por título “Gestión sostenible del agua en el medio rural", estará dirigido por Francisco José Pérez Latorre, profesor de la UJA. El curso se conforma en tres bloques, riego, urbano y medioambiental, con el propósito de relatar la gestión sostenible del agua desde diversas ópticas; en el primer bloque contará con ponentes especialistas que hablarán de la investigación en la temática de la disminución del consumo de agua en el regadío, proyectos y dirección de obras de regadío, y de la gestión y gobernanza del agua. Además, por la tarde se debatirá en mesa redonda los diferentes temas expuestos por los ponentes de la mañana. El siguiente día se abordará aspectos de la gestión urbana, tanto en el aspecto de tratamiento y administración de agua potable, del manejo y mejora de las EDAR rurales, así como la relacionada con la inundabilidad urbana y los planes de inundación, de igual forma que el día anterior, por la tarde habrá una mesa redonda y puesta en común sobre la gobernanza y gestión del agua en el entorno urbano. El último día habrá una sesión práctica en el PN Cazorla Segura y las Villas, en la que se desarrollará un ejercicio práctico sobre los elementos de protección de la escorrentía y la inundación, posteriormente habrá dos ponencias la gestión del agua en los espacios protegidos, y una segunda ponencia sobre soluciones basadas en la naturaleza.
Los Cursos Universitarios de Verano de la UJA en Orcera se enmarcan en el Programa de Formación Universitaria en Municipios que desarrolla la Universidad de Jaén denominado Forum UJA, que está constituido por todas las actividades de formación permanente realizadas en colaboración con los ayuntamientos de la provincia de Jaén. El curso se desarrollará en el Aula UJA – Orcera. En total, se ofertan 30 plazas
El curso será gratuito y el Ayuntamiento de Orcera ofrece la posibilidad de alojamiento en el albergue municipal y comida a precios económicos.
Selecciona archivo...

- Utilidad de los gemelos digitales; conseguir la producción más eficiente con la mínima cantidad de agua.
- Comunidades de Regantes y las dotaciones de agua para regadío en los embalses.
- Ejemplos de investigación en el ahorro de agua
- Profundizar en la gestión y gobernanza del agua en las Demarcaciones Hidrográficas en España.
- Bases de la digitalización de los usuarios del agua en una población.
- El tratamiento del agua residual en poblaciones rurales de baja población.
- El uso de las nuevas metodologías de modelos hidráulico-hidrológico distribuidos, para la simulación de estudios de Inundabilidad urbana.
- Nuevos productos y sistemas en las redes de agua urbana
- Sesión práctica en el PN de Cazorla Segura y las Villas, para determinar las zonas y elementos de protección para evitar inundaciones.
- Conocer la gestión del agua en un Parque Natural
- Nuevas tecnologías de tratamiento de aguas residuales en Espacios Naturales

Curso abierto a estudiantes y profesionales relacionados con las diversas utilidades del agua, gestión de recursos hídricos, proyectos y estudios de infraestructuras. Gestores ambientales y en gobernanza del agua de las distintas Administraciones Públicas y privadas, y todo aquel interesado en profundizar en la temática del curso

Los criterios de acceso y admisión se regirán por orden de inscripción al curso así como por afinidad a las materias impartidas en el mismo.

Preinscripción y matrícula

Preinscripción: No es necesario realizar preinscripción.

Fecha de inicio de matrícula: 01 de junio de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de matrícula: 18 de julio de 2025 a las 23:59

Periodo de matrícula cerrado.

Información Matrícula:

  • ORDINARIA: 200,00 €
  • Plazos propuestos e importes: 1 plazo de 200,00 €.

Para realizar la matrícula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y dados personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes (EXCEPTO CURSOS ONLINE)

  • Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
  • Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
  • Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja

El alumnado matriculado en esta actividad puede participar en la Convocatoria de Becas de Formación Permanente 1er. cuatrimestre del curso 2024/25. La Resolución se publicará en el Centro de Formación Permanente y Formación Complementaria - Perfil de Estudiantes en Becas y Ayudas

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster propio.


Selecciona archivo...
Fichero Tamaño Acciones
Programa curso ORCERA 2025.pdf 81.93 Kb

Como curso de verano, las actividades formativas, así como la metodología docente a aplicar, se han dividido en tres bloques
- Ponencias de expertos: En el caso de las comunicaciones, se han buscado expertos en la materia que permitan transmitir al alumnado su experiencia en el tema tratado, basado principalmente en su experiencia.
- Mesas redondas: su interés será que exista un debate entre los ponentes y el alumnado que permita un mayor conocimiento del campo del conocimiento tratado
- Práctica de campo: En este caso, con el apoyo de un material cartográfico previo, se pretende que el alumno sea capaz de buscar soluciones para un problema complejo, como sería el de una inundación.
En definitiva, en el caso de las metodologías utilizadas, se ha buscado que el alumnado tome una actitud activa, que le haga, en este curso, pensar, solucionar problemas y crear algo nuevo.

  • Evaluación continua
  • Trabajos

Fecha de Inicio: 22 de julio de 2025

Fecha de Fin: 24 de julio de 2025

Calendario Académico: 22/07/2025 - 24/07/2025