Preinscripción: No es necesario realizar preinscripción.
Fecha de inicio de matrícula: 01 de junio de 2025 a las 00:00
Fecha de fin de matrícula: 15 de julio de 2025 a las 23:59
Periodo de matrícula cerrado.
Información Matrícula:
Este curso dispone de bonificaciones en la matrícula:
Nombre | Valor |
---|---|
ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD O EN DESEMPLEO | 50,00 % |
Para realizar la matrícula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y dados personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.
Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes (EXCEPTO CURSOS ONLINE)
El alumnado matriculado en esta actividad puede participar en la Convocatoria de Becas de Formación Permanente 1er. cuatrimestre del curso 2025/26. La Resolución se publicará en el Centro de Formación Permanente y Formación Complementaria - Perfil de Estudiantes en Becas y Ayudas
Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster propio.
Fecha de Inicio: 26 de septiembre de 2025
Fecha de Fin: 28 de septiembre de 2025
Calendario Académico: 26, 27 y 28 de Septiembre de 2025
PROCEDIMIENTOS 1. Realización de apuntes del natural mediante la observación directa para desarrollar un análisis visual. 2. Representación interpretativa del natural. 3. Conocer teorías y cualidades sencillas sobre la naturaleza de la percepción visual. 4. Experimentación de tratamientos diversos con diversos elementos; su relación con el soporte ( papel ). 5. Semejanzas y diferencias: Diferenciar y representar. 6. Aplicación de la mancha arrojada con intención y expresividad prefijadas. 7. Realizar bocetos del natural equilibrados y desequilibrados utilizando la mancha y la línea. 8. Realizar composiciones atendiendo al equilibrio y al movimiento. 9. Percibir, a través de ejercicios, posibles características de la línea (temperatura, tensión, dirección, dramatismo, etcétera). 10. Analizar y trazar esquemas lineales de composición en obras de la historia del arte. 11. Percibir el peso y la dirección del punto atendiendo a su posición en el espacio del soporte.