UJA. Universidad de Jaén. Ir a la página de inicio

Universidad de Jaén

cabecera

Curso en XIV Curso Nacional de Acuarela: Percepción e Interpretación..

Presentación

Presentación

ALCAUDETE 2000 EN LAS ARTES PLÁSTICAS Y APLICADAS. XIV CURSO NACIONAL DE ACUARELA: Paisajes contemporáneos y creativos a través de la acuarela.

LUGAR: CASA DE LA CULTURA MIGUEL BURGOS MANELLA, en ALCAUDETE (JAÉN).

El Excmo. Ayuntamiento de Alcaudete, en colaboración con la Universidad de Jaén, dentro de las actividades que se desarrollan en el Programa Cultural "ALCAUDETE 2000 EN LAS ARTES PLÁSTICAS Y APLICADAS", convoca el Curso Nacional de Acuarela. Estos cursos están dirigidos a alumnado de todos los niveles educativos.

Para impartir los cursos en sus diferentes especialidades, contamos con un profesorado de reconocido prestigio y larga experiencia.

BONIFICACIÓN DEL 50% DE MATRÍCULA PARA:
- ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD
-ESTUDIANTES EN DESEMPLEO
Selecciona archivo...
Fichero Tamaño Acciones
MANUAL DEL ESTUDIANTE (1) (1).pdf 429.46 Kb
LISTADO ALOJAMIENTOS Y RESTAURACIÓN ALCAUDETE (2).pdf 112.75 Kb

-Fomentar la educación artística y cultural.
-Promocionar la creación artística con la Cultura y el Patrimonio de Alcaudete.
-Fomentar el turismo cultural en Alcaudete y la comarca.

Esta formación no requiere conocimientos previos. Está destinada a perfiles y niveles diversos:
-Alumnado universitario.
-Resto de la comunidad universitaria.
-Interesados/as de la sociedad en general.

No existe ningún requisito académico previo.
Se podrá matricular cualquier persona aficionada a las artes plásticas, no obstante, tendrá prioridad el alumnado universitario.

Preinscripción y matrícula

Preinscripción: No es necesario realizar preinscripción.

Fecha de inicio de matrícula: 01 de junio de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de matrícula: 15 de julio de 2025 a las 23:59

Periodo de matrícula cerrado.

Información Matrícula:

  • ORDINARIA: 50,00 €
  • Plazos propuestos e importes: 1 plazo de 50,00 €.

Este curso dispone de bonificaciones en la matrícula:

Bonificaciones
Nombre Valor
ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD O EN DESEMPLEO 50,00 %

Para realizar la matrícula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y dados personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes (EXCEPTO CURSOS ONLINE)

  • Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
  • Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
  • Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja

El alumnado matriculado en esta actividad puede participar en la Convocatoria de Becas de Formación Permanente 1er. cuatrimestre del curso 2025/26. La Resolución se publicará en el Centro de Formación Permanente y Formación Complementaria - Perfil de Estudiantes en Becas y Ayudas

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster propio.

XIII CURSO NACIONAL DE ACUARELA: Percepción e Interpretación.
Edición Única: días 26, 27 y 28 de Septiembre de 2025.

Imparte: Nicolás Angulo Otiñar.

OBJETIVOS:
- Analizar, interpretar y valorar de forma razonada y crítica la percepción del color como fenómeno psicológico y sensorial relacionado con el ser humano.
- Romper el uso estereotipado de la representación imitativa de la realidad a partir de uso y manipulación de herramientas dadas (espátulas, ramas, cartón, etcétera).
- Realizar a través de imágenes y de la observación directa del motivo composiciones distorsionadas con colores no reales.
- Interpretar el motivo a partir de una primera mancha, induciendo a la creatividad personal a partir de referencias figurativas.
- Elementos que somos capaces de reconocer en un cuadro: tema o diseño como propuesta en el cuadro y su contenido.

CONTENIDOS:
-Tamaño y forma; orientación y dirección.
- El espacio: describir la forma y su ubicación.
- Pigmentos: opacidad y veladuras.
Selecciona archivo...

El curso se desarrollará en tres sesiones prácticas a través de un taller de experimentación creación para trabajar los contenidos expuestos. Cada sesión se abordará desde la práctica, a través de unos ejercicios propuestos que cada alumna o alumno trabajará a partir de los contenidos desarrollados. Las sesiones se llevarán a cabo en un espacio habilitado para ello, como al aire libre, en espacios naturales y urbanos ubicados en la localidad.

Para superar y obtener el diploma acreditativo de esta formación de la Universidad de Jaén, se deberá asistir al menos al 80% del curso y elaborar al menos una producción artística resultado y representativa de la formación realizada.

  • Evaluación continua
  • Trabajos

Fecha de Inicio: 26 de septiembre de 2025

Fecha de Fin: 28 de septiembre de 2025

Calendario Académico: 26, 27 y 28 de Septiembre de 2025

Selecciona archivo...

PROCEDIMIENTOS 1. Realización de apuntes del natural mediante la observación directa para desarrollar un análisis visual. 2. Representación interpretativa del natural. 3. Conocer teorías y cualidades sencillas sobre la naturaleza de la percepción visual. 4. Experimentación de tratamientos diversos con diversos elementos; su relación con el soporte ( papel ). 5. Semejanzas y diferencias: Diferenciar y representar. 6. Aplicación de la mancha arrojada con intención y expresividad prefijadas. 7. Realizar bocetos del natural equilibrados y desequilibrados utilizando la mancha y la línea. 8. Realizar composiciones atendiendo al equilibrio y al movimiento. 9. Percibir, a través de ejercicios, posibles características de la línea (temperatura, tensión, dirección, dramatismo, etcétera). 10. Analizar y trazar esquemas lineales de composición en obras de la historia del arte. 11. Percibir el peso y la dirección del punto atendiendo a su posición en el espacio del soporte.