UJA. Universidad de Jaén. Ir a la página de inicio

Universidad de Jaén

cabecera

Microcredencial en Fundamentos de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial Generativa

Presentación

Presentación

Los sistemas inteligentes comienzan a ser omnipresentes en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana, sobre todo desde que la comunicación con ellos se realiza en lenguaje natural o humano. Esto ha permitido que la inteligencia artificial haya dejado de ser un área de estudio de la investigación académica y de profesionales altamente cualificados y especializados, y sea hoy una tecnología transversal con una gran variedad de aplicaciones en dominios como el industrial, comercial, defensa, biosanitario, cultural entre otros. Esta posibilidad de integrar soluciones de inteligencia artificial en cualquier ámbito de interés para las personas obliga a que estos sistemas estén alineados con los principios de una inteligencia artificial responsable y confiable.

El paradigma de inteligencia artificial dominante actualmente es el de la inteligencia artificial generativa. Esta está basada en el procesamiento de grandes volúmenes de texto, y por tanto en técnicas de procesamiento del lenguaje natural (PLN) y aprendizaje automático. Su gran potencial y posibilidades de aplicación a cualquier ámbito hace esencial el conocimiento de sus fundamentos conceptuales, arquitectónicos, mecanismos de entrenamiento, limitaciones y principios éticos que posibiliten a cualquier profesional liderar e involucrarse en procesos de implantación de soluciones de inteligencia artificial generativa responsable.

Esta microcredencial posibilitará el conocimiento de los fundamentos esenciales de PLN, aprendizaje automático e inteligencia artificial generativa para que cualquier profesional con conocimientos previos en el ámbito de las TICs esté capacitado para desplegar soluciones de inteligencia artificial generativa.

El plan formativo se estructura en 6 créditos ECTS con una modalidad de enseñanza virtual, y se impartirá en español.
Selecciona archivo...

1. Conocer los orígenes del procesamiento del lenguaje natural, la inteligencia artificial y su evolución hasta la IA generativa actual
2. Comprender los conceptos fundamentales en los que se basan estas tecnologías
3. Aprender a utilizar soluciones existentes para integrarlas en flujos de trabajo
4. Entender la importancia de la compilación y anotación de datos para desarrollar sistemas informáticos basados en inteligencia artificial
5. Aprender a desarrollar soluciones propias para adaptarlas a tareas específicas
6. Conocer las limitaciones técnicas y amenazas de los modelos del lenguaje grandes
7. Conocer las implicaciones éticas y legales para un uso responsable

Este programa educativo ha sido diseñado para impulsar las capacidades de tres grupos de profesionales con perfiles diversos:
1. Expertos TIC en Desarrollo: Dirigido a estudiantes de educación superior que buscan especializarse en el dinámico campo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y la Inteligencia Artificial (IA), este programa ofrece una vía para complementar conocimientos existentes.
2. Profesionales en ascenso: Se dirige a aquellos que cursan ciclos formativos de grado superior en áreas relacionadas con las TIC, proporcionándoles herramientas para destacar en el mercado laboral y mejorar su empleabilidad.
3. Talento en transición: Pensado para reservistas de especial disponibilidad y personal licenciado de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, este programa facilita la reconversión profesional, abriendo puertas al sector TIC.

● Máster relacionados con la informática, las TICs y matemáticas.
● Grado/Licenciatura/Diplomatura relacionado/a con la informática, las TICs y matemáticas.
● Grado/Licenciatura/Diplomatura relacionado/a con la lingüística computacional.
● Estudiantes de Grado/Máster relacionados con la informática, las TICs y matemáticas.
● Estudiantes de grado superior relacionados con la informática y las TICs.
● Profesionales sin título universitario con experiencia en el sector.
● (IMPRESCINDIBLE ADJUNTAR CURRICULUM EN EL PROCESO DE PREINSCRIPCIÓN PARA LA ADMISIÓN)

Preinscripción y matrícula

Fecha de Inicio: 01 de septiembre de 2025 a las 00:00

Fecha Fin: 03 de noviembre de 2025 a las 23:59

Preinscripción abierta hasta fin de matrícula.

Periodo de preinscripción cerrado.

Para realizar la preinscripción se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y datos personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

LOS/LAS ESTUDIANTES CUYA SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN HAYA SIDO ACEPTADA PODRÁN REALIZAR LA MATRÍCULA.

Fecha de inicio de matrícula: 04 de noviembre de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de matrícula: 30 de enero de 2026 a las 23:59

Periodo de matrícula cerrado.

Información Matrícula:

  • ORDINARIA: 400,00 €
  • Plazos propuestos e importes: 2 plazos de 200,00 € cada uno.

Este curso dispone de bonificaciones en la matrícula:

Bonificaciones
Nombre Valor
ALUMNOS VINCULADOS A ISDEFE 90,00 %
ALUMNOS UJA TITULACIONES INDICADAS EN LOS CRITERIOS ACCESO 90,00 %

Para realizar la matrícula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y dados personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes (EXCEPTO CURSOS ONLINE)

  • Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
  • Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
  • Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja

El alumnado matriculado en esta actividad puede participar en la Convocatoria de Becas de Formación Permanente 1er. cuatrimestre del curso 2025/26. La Resolución se publicará en el Centro de Formación e Innovación Docente - Perfil de Estudiantes en Becas y Ayudas

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster propio.

El programa académico se compone de los siguientes módulos y asignaturas:

01 - Definiciones y conceptos previos:

    - Definiciones y conceptos previos. 0,50 Créditos ECTS. Obligatoria

02 - Historia y evolución:

    - Historia, evolución. 0,50 Créditos ECTS. Obligatoria

03 - Aprendizaje automático:

    - Aprendizaje automático. 1,00 Créditos ECTS. Obligatoria

04 - Representación del texto:

    - Representación del texto. 0,50 Créditos ECTS. Obligatoria

05 - Tareas del PLN (sin olvidar métricas de evaluación para cada una):

    - Tareas del PLN (sin olvidar métricas de evaluación para cada una). 1,00 Créditos ECTS. Obligatoria

06 - Recursos lingüísticos:

    - Recursos lingüísticos. 1,00 Créditos ECTS. Obligatoria

07 - Modelos de lenguaje:

    - Modelos de lenguaje. 1,00 Créditos ECTS. Obligatoria

08 - Retos:

    - Retos. 0,50 Créditos ECTS. Obligatoria

Selecciona archivo...

Esta actividad formativa se compone de clases teóricas y prácticas impartidas por especialistas en el ámbito de la inteligencia artificial y del procesamiento del lenguaje natural.

Se impartirán en formato no presencial.

Para la superación de la microcredencial se requiere la entrega de las actividades, trabajos y prácticas para su evaluación continua.
Selecciona archivo...

  • Evaluación continua
  • Trabajos

Fecha de Inicio: 02 de febrero de 2026

Fecha de Fin: 02 de abril de 2026

Calendario Académico:

Selecciona archivo...