UJA. Universidad de Jaén. Ir a la página de inicio

Universidad de Jaén

cabecera

Taller en Teatro

Presentación

Presentación

El teatro y las artes escénicas, en general, nos acercan a nuestra parte emocional, a la imaginación, a la creatividad y a la creación, pero además proporcionan una gran riqueza de recursos que facilitan el crecimiento humano, pues permiten el desarrollo de aptitudes del cuerpo como medio de expresión e influyen en la capacidad de adaptación a situaciones cotidianas.
En el Taller de Teatro, el alumnado tendrá la posibilidad de formarse y participar en las distintas acciones organizadas por el Vicerrectorado de Cultura (lecturas dramatizadas en efemérides como el Día Mundial de la Poesía, Día Mundial del Teatro, Fiesta del Libro o Noche en Blanco) así como incorporarse a uno de los grupos de teatro universitarios (Mamadou Teatro e In Vitro-Teatro de la UJA).

Habrá un encuentro y primera toma de contacto de los interesados con el profesorado del taller de teatro de la UJA que será publicitado a través del Boletín UJA y las redes sociales (UJA.Cultura).
El taller será impartido por Ana Dolores Mena Rico (formación inicial, anadolor@yahoo.es), Pedro Jiménez Vallejo (In Vitro-Teatro de la UJA, invitro_teatro@yahoo.com) y Ana Galán Marín / Carlos Aceituno (Mamadou Teatro, mamadou_teatro@hotmail.com). Se recomienda contactar con Ana Dolores Mena para la formación inicial en el caso de los que se inscriben por primera vez en este taller o, no siendo la primera vez, estén interesados en la formación.

La formación inicial pretende ser un proceso de aprendizaje artístico, que promueva el acercamiento a la actividad dramática y la posibilidad de potenciar la Creatividad.
El valor específico de un Acercamiento al Teatro se halla en la oportunidad que proporciona a los participantes de analizar, comprender y comunicar ideas y sentimientos representándolos mediante una enorme variedad de diversos lenguajes y símbolos; desarrollando capacidades expresivas, creativas y comunicativas, favoreciendo así la autonomía y el conocimiento personal como un valor en sí mismo. Sin olvidar que para poder expresarse es necesario tener conciencia de las posibilidades que nos ofrecen los diferentes lenguajes y aprender a utilizarlos. Se pretende pues abrir a todo aquel que desee acercarse por primera vez al juego teatral y a quienes deseen reforzar y ampliar conocimientos, la posibilidad de hallar un lugar propicio a la expresión y la creatividad.

El Taller de Teatro se integra en el Aula de Artes Escénicas del Diploma de Extensión Universitaria en Cultura.
Selecciona archivo...

Los objetivos del Aula de Artes Escénicas, en la que se ubica el Taller de Teatro, se articulan en torno a dos ejes de actuación: de un lado, potenciar la formación integral del alumnado y, de otro lado, incidir en su formación humanista y artística a través de la apropiación de un conocimiento amplio de las artes escénicas, consideradas desde diferentes perspectivas y partiendo de la vivencia y experiencia de conceptos y situaciones.

Alumnado de Títulos Oficiales de la Universidad de Jaén (Grado, Máster y Doctorado) hasta un máximo de 50 plazas.
Personas interesadas que no estén cursando estudios de Títulos Oficiales en la UJA, hasta un máximo de 20 plazas.

Estar matriculado en un título oficial de la Universidad de Jaén (Grado, Máster y Doctorado). Criterio de Selección: orden de inscripción.

Preinscripción y matrícula

Fecha de Inicio: 01 de septiembre de 2025 a las 00:00

Fecha Fin: 16 de septiembre de 2025 a las 23:59

Preinscripción abierta hasta fin de matrícula.

Periodo de preinscripción cerrado.

Para realizar la preinscripción se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y datos personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

LOS/LAS ESTUDIANTES CUYA SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN HAYA SIDO ACEPTADA PODRÁN REALIZAR LA MATRÍCULA.

Fecha de inicio de matrícula: 17 de septiembre de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de matrícula: 17 de octubre de 2025 a las 23:59

Periodo de matrícula cerrado.

Información Matrícula:

  • ORDINARIA: 0,00 €
  • Plazos propuestos e importes: 1 plazo de 0,00 €.

Para realizar la matrícula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y dados personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes (EXCEPTO CURSOS ONLINE)

  • Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
  • Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
  • Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja

El alumnado matriculado en esta actividad puede participar en la Convocatoria de Becas de Formación Permanente 1er. cuatrimestre del curso 2025/26. La Resolución se publicará en el Centro de Formación e Innovación Docente - Perfil de Estudiantes en Becas y Ayudas

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster propio.

A partir del 20 de octubre y durante el primer trimestre (8 sesiones): Formación inicial en sesiones semanales de 2-3 horas, con la posibilidad de incorporarse a los grupos de teatro de la Universidad de Jaén: Mamadou Teatro o In Vitro Teatro de la UJA.
Enero a junio: Preparación de representaciones para actividades culturales acordadas, tanto con el alumnado que decida continuar en el Aula de Teatro, indistinto de la incorporación a los grupos, así como con los componentes de los grupos de teatro de la UJA.

La actividad de Mamadou Teatro e In Vitro Teatro de la UJA consiste en ensayos semanales donde se irán trabajando distintos aspectos relacionados con los elementos escénicos, la toma de contacto con las obras que se preparen y el proceso de creación para acabar con la representación, ante el público, del montaje teatral terminado que supone la culminación de la actividad desarrollada durante todo el curso académico.
Selecciona archivo...

FORMACIÓN INICIAL
1. Preparación del alumno de cara al aprendizaje actoral: Desinhibición y desbloqueo / El juego actoral.
2. Acercamiento al Hecho Teatral: Acercamiento al lenguaje escénico.
3. Exploración del cuerpo y sus posibilidades: como recurso comunicativo / como vehículo expresivo / conciencia y trabajo corporal / posibilidades expresivas / expresión sensorial y de las emociones.
4. Del texto al lenguaje teatral. Trabajo y experimentación a través del texto: Diferencias entre texto leído texto interpretado / contexto, circunstancias, sentido, intención / conflicto-acción-tiempo / tipos de estructuras formales (actos, cuadros, escenas, etc.) / símbolos y signos.
5. El personaje: Conocimiento y acercamiento a la creación del mismo / tipos de personaje / importancia dramática.
6. Voz: Respiración/Proyección/Dicción/ Entonación.
TOMA DE CONTACTO CON LA OBRA. CREACIÓN.
Creación física y psicológica de personajes a través de lo aprendido anteriormente.
El texto: Analizar y aprender textos elegidos, individualmente y en común.
Creación colectiva: Puesta en común de los personajes, partituras corporales, secuencias sonoras, etc.
ENSAYOS Y REPRESENTACIÓN.
A través de la repetición de lo creado el elenco limpia los movimientos escénicos y asimila las direcciones escénicas y el movimiento escenográfico como el tiempo, la emoción y la energía precisa en cada escena. Puesta en escena del montaje.

Selecciona archivo...

  • El taller tiene un carácter semipresencial y, como tal, está compuesto de una parte presencial obligatoria y de otra no presencial, que consiste en el estudio y preparación de los papeles asignados en las piezas teatrales programadas. Para superar el taller hay que asistir al menos al 80% de los ensayos, con aprovechamiento de las mismos.

Fecha de Inicio: 20 de octubre de 2025

Fecha de Fin: 16 de junio de 2026

Calendario Académico:

Selecciona archivo...

Se recomienda seguir las actualizaciones que se realicen en la web del Diploma de Extensión Universitaria, así como la oferta en la programación cultural de la UJA para conocer la información relativa a las características de la actividad y las fechas de inscripción y realización. Se exigirá en todo el proceso el empleo del correo institucional en la medida de lo posible.