UJA. Universidad de Jaén. Ir a la página de inicio

Universidad de Jaén

cabecera

Curso en Análisis Sensorial de Aceite de Oliva Edición Digital Intrapanel

Presentación

Presentación

Curso Universitario Internacional en Análisis Sensorial de Aceite de Oliva – Edición Digital INTRAPANEL®
Formación online especializada para futuros catadores
¿Te apasiona el mundo del aceite de oliva virgen extra? ¿Quieres dominar el arte de la cata profesional?
La Universidad de Jaén te presenta una experiencia formativa única, diseñada para transformar tu manera de entender y analizar el aceite de oliva.
Este curso internacional, completamente online, está dirigido a estudiantes de ciencias, profesionales del sector oleícola, aspirantes a paneles de cata y cualquier persona interesada en el análisis sensorial del aceite de oliva.
A través de una metodología activa y de alto rendimiento adquirirás conocimientos avanzados sin necesidad de desplazarte.
* ¿Qué lo hace diferente?
- Formación 100% online con sesiones en directo vía Google Meet
- Envío de todo el material necesario directamente a tu domicilio
- Profesorado internacional
- Catas guiadas de hasta 12 aceites por sesión, procedentes de distintos países
- Evaluaciones prácticas y teóricas para consolidar el aprendizaje
- Enfoque internacional, técnico y profesional
Cada sesión combina teoría y práctica, permitiéndote catar aceites con perfiles sensoriales únicos, mientras desarrollas habilidades analíticas de nivel experto.
Selecciona archivo...
Fichero Tamaño Acciones
Díptico Curso Cata Nuevo 2.pdf 7.60 MB

La finalidad de la actividad formativa se centra en facilitar una sólida formación en los fundamentos del análisis sensorial, así como aquellos aspectos que suponen especial dificultad a la hora de caracterizar los distintos aceites de oliva vírgenes.

Los objetivos principales son:

- Diferenciar de aceites atendiendo a las técnicas de cultivo y procesos de elaboración.
- Determinar el orden de intensidad de las percepciones sensoriales.
- Conocer e identificar el equilibrio, armonía y complejidad de los aceites.
- Conocer y Usar de la herramienta INTRAPANEL®.
- Adquirir conocimientos en comercialización y mercado de aceite de oliva.
- Adquirir conocimientos en valorización y economía circular

Alumnado de ciencias experimentales, profesionales del sector oleícola, futuros integrantes de paneles de cata, y cualquier otra persona interesada en el análisis sensorial de aceite de oliva;

Sin requisitos de acceso. En caso de agotarse las plazas prioridad al alumnado y profesorado de la UJA y profesionales en activo del sector agroalimentario.

Preinscripción y matrícula

Preinscripción: No es necesario realizar preinscripción.

Fecha de inicio de matrícula: 15 de septiembre de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de matrícula: 16 de noviembre de 2025 a las 23:59

Fecha de inicio ampliación de matrícula: 18 de noviembre de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de ampliación de matrícula: 21 de noviembre de 2025 a las 23:59

Periodo de matrícula cerrado.

Información Matrícula:

  • ORDINARIA: 400,00 €
  • Plazos propuestos e importes: 1 plazo de 400,00 €.

Para realizar la matrícula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y dados personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes (EXCEPTO CURSOS ONLINE)

  • Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
  • Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
  • Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja

El alumnado matriculado en esta actividad puede participar en la Convocatoria de Becas de Formación Permanente 1er. cuatrimestre del curso 2025/26. La Resolución se publicará en el Centro de Formación e Innovación Docente - Perfil de Estudiantes en Becas y Ayudas

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster propio.

Las 5 sesiones en que se estructura la actividad formativa tendrán lugar los días 24 a 28 de noviembre de 2025.
El horario de las sesiones de formación se extenderá de 16:00 a 20:00 horas.
SESIÓN I. Introducción al Análisis Sensorial.
24 de Noviembre.
Dª. Mª Teresa Cotes Palomino
Dª. Cécile le Galliard
D. Francisco. Rodríguez Moreno

SESIÓN II. Factores Agronómicos e Influencia Sensorial.
25 de Noviembre.
Dª. Brígida Jiménez Herrera
D. Marcelo Scofano

SESIÓN III. Factores Tecnológicos e Influencia Sensorial.
26 de Noviembre.
D. José Antonio Carrasco Martínez
Dª. Ana Brito Carrilho

SESIÓN IV. Comercialización y Análisis Sensorial.
27 de Noviembre.
Dª. Laura Valverde Spínola
D. Juan Vilar Hernández
D. Marino Giorgetti

SESIÓN V. Calidad Reglamentada en el Análisis Sensorial.
28 de Noviembre.
D. Plácido Pascual Morales
Dª. Ana Claudia Ellis de Luca
Selecciona archivo...

Cada sesión formativa está dirigida por uno o más expertos en las diferentes temáticas planteadas y en análisis sensorial, con una duración presencial de 4h. A lo largo de las sesiones se exponen de forma simultánea los contenidos técnicos y las indicaciones prácticas sobre las valoraciones sensoriales; integrándose con la participación de los asistentes.
Adicionalmente, el alumno deberá dedicar 1,5 horas de trabajo personal por cada una de las sesiones para afianzar los temas tratados y realizar la prueba de evaluación (análisis de dos muestras incógnita). Esta metodología interactiva se complementa con el entrenamiento cualitativo a través de dispositivos móviles de los participantes conectados al sistema INTRAPANEL®. Basada en la sistemática del Método del Caso, la actividad formativa es eminentemente práctica. Cada muestra o material de referencia constituye en sí misma un caso práctico, a partir de cuyo análisis sensorial se produce la memorización y su correspondiente correlación con las técnicas de cultivo, los procesos de elaboración y posterior conservación que han determinado las características organolépticas identificativas de la muestra. La metodología de la actividad formativa se asienta en tres pilares fundamentales: profesorado; muestras y materiales de referencia y Tecnología INTRAPANEL® adaptada a la valoración sensorial cualitativa y orientada al entrenamiento y asimilación de conocimientos de los participantes mediante aplicaciones en Internet para móviles
Selecciona archivo...

  • Evaluación continua
  • Exámenes

Fecha de Inicio: 24 de noviembre de 2025

Fecha de Fin: 28 de noviembre de 2025

Calendario Académico:

Selecciona archivo...

La actividad está promovida por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) y la coordinación se realizará por parte de la profesora Teresa Cotes Palomino (Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales)