UJA. Universidad de Jaén. Ir a la página de inicio

Universidad de Jaén

cabecera

Taller en Aprender a Ver Cine: los Mejores Cineastas de la Historia II

Presentación

Presentación

La industria cinematográfica es, hoy día, uno de los principales pilares económicos y de entretenimiento de la sociedad actual. Con esta actividad formativa se pretende proporcionar a los participantes herramientas que les permitan aproximarse al séptimo arte con un mayor conocimiento de causa y a disfrutarlo más y mejor.
La historia del cine puede ser un recorrido a través de la obra de sus cineastas fundamentales, de su estilo, de su tiempo y de sus historias. Ellos abrieron camino en materia de puesta en escena, de narrativa y de tratamiento de los géneros cinematográficos. Y legaron algunas de las mejores películas de siempre, junto con títulos mucho más escondidos que merecen un recuerdo. ¿Qué les hizo únicos? Buena parte de las más auténticas y sobrecogedoras formas del arte del cine fueron trazadas por ellos y, posteriormente, los demás intentaron continuar su senda. El estudio de sus obras, de su evolución y de su revolución, de su clasicismo y de su modernidad provocará el placer del aprendizaje emocionado. Así, tras la primera parte del curso del año pasado, en el que se analizaron las figuras de Alfred Hitchcock, John Ford, Orson Welles, Charles Chaplin y Billy Wilder, este año lo hacemos con un formidable segundo grupo de artistas.
El curso será impartido por Javier Ocaña (Martos, 1971), crítico de cine del periódico El País desde 2003, presentador de películas y contertulio de coloquios en el programa “Historia de nuestro cine” de La 2 de Televisión Española, colaborador del programa “Hoy por hoy” de la Cadena SER y de diversas revistas especializadas (Cinemanía, Actúa, Gentleman). Es, además, profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores Universitarios de Madrid, donde imparte cursos anuales con créditos de libre configuración otorgados por la Universidad Complutense, además de profesor de la Cátedra de Cine de Valladolid. Escritor de De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos, publicado en noviembre de 2021 por la editorial Península.
Selecciona archivo...

- Aprender a ver el cine de otro modo, a disfrutarlo con más conocimiento de causa.
- Saber por qué razones concretas una película gusta o repele. Aprender a explicarlo. La mayoría de cinéfilos, que aman tanto una película como para saberse diálogos de memoria, en cambio no saben explicar con detalle porqué esa película les apasiona. La calidad del cine va mucho más allá de unos cuantos adjetivos elogiosos.
- Conocimiento de las particularidades y esencias de cada uno de los grandes géneros. Acercamiento a los cineastas de toda la historia del cine que han trabajado con esos postulados. Y estudio de la evolución de los géneros a lo largo del tiempo.
- Preparación para la práctica: cuando se conoce la teoría del cine y se tiene cultura cinematográfica, el personal puede zambullirse con más facilidad y seguridad en la práctica: es decir, coger una cámara de vídeo y realizar su propio material audiovisual.

Alumnado de Títulos Oficiales de la Universidad de Jaén (Grado, Máster y Doctorado) hasta un máximo de 30 plazas.
Resto de comunidad universitaria y, en general, personas interesadas, hasta un máximo de 40 plazas.

Estar matriculado en un título oficial de la Universidad de Jaén (Grado, Máster y Doctorado). Criterio de Selección: orden de inscripción.

Preinscripción y matrícula

Fecha de Inicio: 15 de septiembre de 2025 a las 00:00

Fecha Fin: 22 de septiembre de 2025 a las 23:59

Preinscripción abierta hasta fin de matrícula.

Periodo de preinscripción cerrado.

Para realizar la preinscripción se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y datos personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

LOS/LAS ESTUDIANTES CUYA SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN HAYA SIDO ACEPTADA PODRÁN REALIZAR LA MATRÍCULA.

Fecha de inicio de matrícula: 23 de septiembre de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de matrícula: 03 de octubre de 2025 a las 23:59

Periodo de matrícula cerrado.

Información Matrícula:

  • ORDINARIA: 0,00 €
  • Plazos propuestos e importes: 1 plazo de 0,00 €.

Para realizar la matrícula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y dados personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes (EXCEPTO CURSOS ONLINE)

  • Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
  • Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
  • Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja

El alumnado matriculado en esta actividad puede participar en la Convocatoria de Becas de Formación Permanente 1er. cuatrimestre del curso 2025/26. La Resolución se publicará en el Centro de Formación e Innovación Docente - Perfil de Estudiantes en Becas y Ayudas

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster propio.

Los mejores cineastas de la historia (II):
-Stanley Kubrick. El visionario que practicó todos los géneros.
-Buster Keaton. La resignación en la mirada.
-Ingmar Bergman. La soledad del artista y el lado oscuro de la condición humana.
-Akira Kurosawa, Yasujiro Ozu y Kenji Mizoguchi. Los tres clásicos japoneses.
-Quentin Tarantino. El reciclaje de la violencia.


Selecciona archivo...

Conocimiento de la teoría a través de la práctica. Las clases se basarán en la continua exhibición de secuencias de películas concretas acerca del tema que se esté tratando en cada momento. Se incluirán ejemplos de películas conocidas y otras no tanto, pero igual de relevantes para la historia del cine.
- Continua exposición de referencias artísticas, tanto cinematográficas como literarias, pictóricas, musicales... El cine como compendio de todas las artes.
- Continua exposición de referencias políticas, sociales y culturales que afectan a cada película en particular. El cine como reflejo de la vida y de la sociedad.

Selecciona archivo...

  • Para superar el taller hay que asistir al menos al 80% del programa y contestar a un formulario que se enviará al final del mismo.

Fecha de Inicio: 03 de octubre de 2025

Fecha de Fin: 05 de octubre de 2025

Calendario Académico: 3 octubre de 2024 (Hora: de 17:00 h. a 20:00 h.) y sábado y domingo, 4 y 5 de octubre de 2025 Hora: de 10:00 h. a 13:30 h. y de 17:00 h. a 20:30 h.

Selecciona archivo...

Se recomienda seguir las actualizaciones que se realicen del Diploma de Extensión Universitaria, así como la oferta en la programación cultural de la UJA (https://www.ujaen.es/cultura-y-deporte/newsletter-ujacultura). Se exigirá en todo el proceso el empleo del correo institucional en la medida de lo posible.