UJA. Universidad de Jaén. Ir a la página de inicio

Universidad de Jaén

cabecera

Curso en Cohousing y Coliving: Herramientas de Economía Social para Solucionar el Problema de la Vivienda y los Servicios Básicos

Presentación

Presentación

El curso de Cohousing y Coliving es fundamental porque estas formas de vivienda fomentan comunidades solidarias, sostenibles y colaborativas, ayudando a resolver problemas de acceso a viviendas asequibles y servicios básicos. Además, promueven la convivencia respetuosa y el uso eficiente de recursos, reduciendo el impacto ambiental. En un contexto donde la urbanización y la crisis habitacional aumentan, estas alternativas ofrecen soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades actuales. También fortalecen el sentido de comunidad y apoyo mutuo, esenciales para mejorar la calidad de vida. Capacitar a futuros profesionales en estas áreas contribuye a crear entornos más inclusivos y resilientes. Por todo esto, este curso es una herramienta clave para impulsar cambios positivos en la vivienda y los servicios.
El curso de Cohousing y Coliving es fundamental porque estas formas de vivienda fomentan comunidades solidarias, sostenibles y colaborativas, ayudando a resolver problemas de acceso a viviendas asequibles y servicios básicos. Además, promueven la convivencia respetuosa y el uso eficiente de recursos, reduciendo el impacto ambiental. En un contexto donde la urbanización y la crisis habitacional aumentan, estas alternativas ofrecen soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades actuales. También fortalecen el sentido de comunidad y apoyo mutuo, esenciales para mejorar la calidad de vida. Capacitar a futuros profesionales en estas áreas contribuye a crear entornos más inclusivos y resilientes. Por todo esto, este curso es una herramienta clave para impulsar cambios positivos en la vivienda y los servicios.
Selecciona archivo...
Fichero Tamaño Acciones
publicidad COHUOSING Y COLIVING.pdf 224.33 Kb

1. Comprender los conceptos fundamentales de cohousing y coliving, así como sus diferencias y similitudes.
2. Analizar las ventajas y desafíos de estas formas de vivienda como soluciones a los problemas de acceso a la vivienda y servicios.
3. Identificar las mejores prácticas y modelos exitosos de cohousing y coliving en diferentes contextos.
4. Fomentar habilidades para diseñar y planificar proyectos de cohousing y coliving sostenibles y socialmente inclusivos.
5. Promover el análisis crítico de las políticas públicas y marcos regulatorios relacionados con estas modalidades de vivienda.
6. Desarrollar capacidades para facilitar la creación y gestión de comunidades colaborativas.
7. Explorar el impacto social, ambiental y económico de las comunidades de cohousing y coliving.
8. Impulsar la innovación en soluciones habitacionales y de servicios mediante enfoques participativos y comunitarios a través de la Economía Social.
9. Fomentar la reflexión ética y social sobre el papel de estas formas de vivienda en la transformación urbana.
10. Conocer las entidades representativas que intervienen en la creación de cooperativas de viviendas y conocer experiencias de éxito.

Titulados/as universitarios, Estudiantes universitarios y personas interesadas en el tema

Orden de matrícula.

Preinscripción y matrícula

Preinscripción: No es necesario realizar preinscripción.

Fecha de inicio de matrícula: 28 de julio de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de matrícula: 28 de septiembre de 2025 a las 23:59

Pasos a seguir para realizar automatrícula

Para realizar la matrícula online pulse el siguiente botón:

Acceso matrícula

Información Matrícula:

  • ORDINARIA: 0,00 €
  • Plazos propuestos e importes: 1 plazo de 0,00 €.

Para realizar la matrícula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y dados personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes (EXCEPTO CURSOS ONLINE)

  • Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
  • Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
  • Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja

El alumnado matriculado en esta actividad puede participar en la Convocatoria de Becas de Formación Permanente 1er. cuatrimestre del curso 2025/26. La Resolución se publicará en el Centro de Formación e Innovación Docente - Perfil de Estudiantes en Becas y Ayudas

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster propio.

PROGRAMA

DÍA 1 DE octubre

16.00 h.
• Inauguración del Curso
• Conferencia inaugural Cohousing y Coliving: iniciativas de la Economía Social en auge. María José Vañó. Investigadora y profesora del Departamento de Derecho Mercantil de la Universidad de Valencia.
• Federación de cooperativas de viviendas ¿Qué es FEDEVIAND? ¿Que servicios ofrece para la creación de cooperativas de viviendas? y ¿Qué ventajas tiene las cooperativas de viviendas? Julio Alberto Gutiérrez. Presidente de FEDEVIAND
• Asociación de Gestoras de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación de Andalucía, AGEVIAND. ¿Qué es AGEVIAND? y ¿Qué papel desarrolla en la creación de cooperativas de viviendas? José Antonio Rivera Pedraza, Presidente de AGEVIAND.

DÍA 2 de octubre 16.00 h.

16.00 h.

• La administración pública y las cooperativas de viviendas. Nuria Domínguez Fernández. Jefa del Registro de Cooperativas e Inspección de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.
• Hábitat cooperativo. David Pino Merlo. Experto en Innovación Social y Economía Social.
• La experiencia de Tartessos Málaga SCA. José Morgado. Director General de FAECTA y Vicepresidente de Tartessos Málaga SCA.

DÍA 3 de octubre

16.00 h.

• Visita a la cooperativa Fuente de la Peña. Responsables Adoración Mozas Moral y Raquel Puentes Poyatos.
• Mesa Redonda: Coordina Raquel Puentes Poyatos. Intervienen Adoración Mozas Moral Directora de la Cátedra en Economía Social de la Universidad de Jaén. José Luis Sánchez Gómez y D. Luciano Paredes (Presidente y Gerente) de la Cooperativa Fuente de la Peña y Patricia Moya (Gerente) de la Cooperativa Hotel Residencial Baños de Ardales Habitat.

Trabajo Autónomo 5 horas. Revisión de los trabajos: Responsables Adoración Mozas Moral y Raquel Puentes Poyatos.

Selecciona archivo...
Fichero Tamaño Acciones
publicidad COHUOSING Y COLIVING.pdf 224.33 Kb

Se llevará a cabo una evaluación continua y se solicitará al alumnado un trabajo de los conocimientos aprendidos.
Selecciona archivo...
Fichero Tamaño Acciones
publicidad COHUOSING Y COLIVING.pdf 224.33 Kb

  • Evaluación continua
  • Trabajos

Fecha de Inicio: 01 de octubre de 2025

Fecha de Fin: 03 de octubre de 2025

Calendario Académico:

MATRÍCULA: Gratuita para el alumnado de la UJA y para el resto el coste del seguro escolar RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS: 0,8 créditos (20 horas) para todas las titulaciones de la UJA.