UJA. Universidad de Jaén. Ir a la página de inicio

Universidad de Jaén

cabecera

Microcredencial en Biomasa Bioenergía y Gases Renovables

Presentación

Presentación

La creciente demanda de fuentes de energía renovables ha impulsado el desarrollo de tecnologías innovadoras para la conversión de biomasa en bioenergía y productos de alto valor añadido. Este contexto hace que la biomasa se posicione como una de las opciones más prometedoras, con aplicaciones en diversos sectores industriales, especialmente en la producción de energía limpia y biocombustibles, contribuyendo así a su descarbonización. La microcredencial "biomasa, bioenergía, bioproductos y gases renovables" tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes y profesionales los conocimientos fundamentales sobre la biomasa como recurso energético, los procesos de conversión de la misma y la generación de gases renovables y biochar, temas de alta relevancia en el sector energético y medioambiental.

Esta microcredencial abarca un enfoque integral que va desde la introducción a la biomasa como recurso energético hasta los productos derivados de la conversión de la biomasa, como biogás, biometano, syngas, biochar y biocombustibles. Además, profundiza en los aspectos económicos, normativos y medioambientales asociados a estas tecnologías, preparando a los participantes para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece este sector. Los estudiantes obtendrán conocimientos que no solo cubren los aspectos técnicos, sino también los aspectos regulatorios y de sostenibilidad, esenciales para fomentar la implementación de estas tecnologías en el contexto actual de transición energética.
Selecciona archivo...

- Ofrecer una comprensión profunda de la biomasa como recurso energético renovable y su conversión en bioenergía.
- Analizar los diferentes procesos de conversión física y química de la biomasa para la producción de energía y productos de valor añadido.
- Estudiar la producción de biogás, biometano, syngas, hidrógeno y biochar a partir de biomasa.
- Evaluar los aspectos económicos y la viabilidad de los procesos de conversión de biomasa en energía y productos.
- Proporcionar una comprensión de la normativa vigente en relación con las tecnologías de bioenergía y la sostenibilidad ambiental.
- Desarrollar competencias para la implementación de proyectos de bioenergía en diversos contextos industriales y de investigación.
- Discutir los diferentes modelos de negocio basados en la producción de bioenergía a partir de biomasa.

Titulados universitarios de la rama de Ingenierías afines o cualquier otro grado universitario afín a la bioenergía.

Estar en posesión del título que acredite la formación especificada en el perfil de ingreso.

Preinscripción y matrícula

Fecha de Inicio: 01 de septiembre de 2025 a las 00:00

Fecha Fin: 22 de septiembre de 2025 a las 23:59

Preinscripción abierta hasta fin de matrícula.

Periodo de preinscripción cerrado.

Para realizar la preinscripción se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y datos personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

LOS/LAS ESTUDIANTES CUYA SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN HAYA SIDO ACEPTADA PODRÁN REALIZAR LA MATRÍCULA.

Fecha de inicio de matrícula: 22 de septiembre de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de matrícula: 01 de octubre de 2025 a las 23:59

Periodo de matrícula cerrado.

Información Matrícula:

  • ORDINARIA: 270,00 €
  • Plazos propuestos e importes: 1 plazo de 270,00 €.

Para realizar la matrícula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y dados personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes (EXCEPTO CURSOS ONLINE)

  • Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
  • Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
  • Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja

El alumnado matriculado en esta actividad puede participar en la Convocatoria de Becas de Formación Permanente 1er. cuatrimestre del curso 2025/26. La Resolución se publicará en el Centro de Formación e Innovación Docente - Perfil de Estudiantes en Becas y Ayudas

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster propio.

El programa académico se compone de los siguientes módulos y asignaturas:

ASPECTOS ECONÓMICOS:

    - ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE PROYECTOS DE BIOMASA. 2,00 Créditos ECTS. Obligatoria

ASPECTOS NORMATIVOS Y MEDIOAMBIENTALES:

    - TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE LA BIOMASA.. 1,00 Créditos ECTS. Obligatoria

LA BIOMASA COMO RECURSO ENERGÉTICO:

    - LA BIOMASA COMO RECURSO ENERGÉTICO . 1,00 Créditos ECTS. Obligatoria

PROCESOS DE CONVERSIÓN DE LA BIOMASA:

    - PROCESOS DE CONVERSIÓN FÍSICA DE LA BIOMASA: ESTANDARIZACIÓN. 1,00 Créditos ECTS. Obligatoria

    - PROCESOS DE CONVERSIÓN QUÍMICA DE LA BIOMASA. 2,00 Créditos ECTS. Obligatoria

PRODUCTOS OBTENIDOS:

    - BIOGÁS, BIOMETANO, SYNGAS Y BIOCHAR. 1,00 Créditos ECTS. Obligatoria

Selecciona archivo...

Esta microcredencial combinará una metodología docente activa y participativa, orientada al desarrollo de competencias técnicas, económicas y normativas vinculadas al uso de la biomasa y la generación de bioenergía. Se impartirán clases magistrales a cargo de expertos del sector, que proporcionarán el marco teórico necesario y contextualizarán el papel de la biomasa en la transición energética. Estas se complementarán con el estudio de casos prácticos reales, análisis técnico-económico de proyectos y la resolución de problemas aplicados.

Además, se fomentará el trabajo colaborativo en grupo, el desarrollo de proyectos orientados a la toma de decisiones y el uso de herramientas de simulación para evaluar la viabilidad de tecnologías de conversión. Se incluirá la visualización de experiencias reales mediante vídeos, entrevistas o presentaciones de empresas del sector, así como la realización de visitas de campo a instalaciones de producción de biogás, biometano o valorización de biomasa, con el fin de facilitar un aprendizaje experiencial.

Se potenciará también el autoaprendizaje guiado, a través de recursos digitales y documentación técnica.
Selecciona archivo...

  • Exámenes
  • Trabajos

Fecha de Inicio: 02 de octubre de 2025

Fecha de Fin: 21 de noviembre de 2025

Calendario Académico:

Selecciona archivo...