UJA. Universidad de Jaén. Ir a la página de inicio

Universidad de Jaén

cabecera

Curso de Grado en Miércoles de la Ciencia (Edición 2025-2026). Formación Complementaria en Ciencias Experimentales

Presentación

Presentación

Desde el curso académico 2017-2018, la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Jaén ha organizado el Curso de Miércoles de la Ciencia. Este curso tiene el propósito de acercar a los/as alumnos/as en temas de actualidad científica que refuercen sus conocimientos. La acogida ha sido en todas sus ediciones elevada lo que ayuda al alumnado a configurar una formación más completa y aporta una visión amplia de las Ciencias Experimentales en las que desarrollarán su futuro profesional. Además, cada edición supone una oportunidad para la ampliación de temas relevantes para el alumnado de la Facultad. Por ello, la organización de las conferencias y talleres de la Facultad en torno a un curso de formación específica ha favorecido la participación, ya que se han programado siempre en horarios compatibles dejando, en la medida de lo posible, una franja en el horario de los turnos de mañana reservado para esta actividad. Asimismo, se ofrecerá un aperitivo al finalizar la charla para permitir al alumnado un acercamiento más distendido con el conferenciante. Del mismo modo, el hecho de que se ha percibido como una actividad planificada de formación ha favorecido los objetivos que el equipo decanal se propone para ellas. La configuración de esta formación específica es el marco de estas actividades y aportará formación complementaria de graduados/as. El curso abrirá el camino de los/as alumnos/as a conocer campos de aplicación en los que podrían especializarse en el futuro y que durante los estudios oficiales solo se ven de forma general.
Selecciona archivo...
Fichero Tamaño Acciones
CURSO FOCO MIÉRCOLES DE LA CIENCIA 25-26.pdf 2.04 MB

Los objetivos de este curso son:
• Generar un bloque de conferencias multidisciplinar para estudiantes de los Grados en Biología, Ciencias Ambientales y Química que se desarrolle de manera periódica durante cada curso académico.
• Motivar a los/as alumnos/as a asistir a las conferencias científicas para que entren en contacto con personalidades del mundo de la investigación y la empresa.
• Mejorar competencias transversales (comunicación de información científica, formación en ODS…)
• Favorecer el reconocimiento oficial de participación en actividades complementarias de formación de la Facultad de Ciencias Experimentales.

Estudiantes de los Grados de Biología, Ciencias Ambientales y Química.

Se admitirán por orden de preinscripción a cualquier estudiante matriculado en los Grados de Biología, Ciencias
Ambientales y Química.

Preinscripción y matrícula

Preinscripción: No es necesario realizar preinscripción.

Fecha de inicio de matrícula: 02 de septiembre de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de matrícula: 23 de septiembre de 2025 a las 23:59

Periodo de matrícula cerrado.

Información Matrícula:

  • ORDINARIA: 0,00 €
  • Plazos propuestos e importes: 1 plazo de 0,00 €.

Para realizar la matrícula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y dados personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes (EXCEPTO CURSOS ONLINE)

  • Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
  • Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
  • Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja

El alumnado matriculado en esta actividad puede participar en la Convocatoria de Becas de Formación Permanente 1er. cuatrimestre del curso 2025/26. La Resolución se publicará en el Centro de Formación e Innovación Docente - Perfil de Estudiantes en Becas y Ayudas

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster propio.

24/9/25-“¿Cómo Se Forma Un Investigador?” (Mesa redonda). Andrés Rascón/Mª del Mar Contreras/ Alba Ruiz. Universidad de Jaén
8/10/25-“Alergias E Intolerancias Alimentarias”. Elena Molina Hernández. Instituto de Investigación en CC de la Alimentación-CSIC (Madrid)
26/11/25-“Los Ríos Mediterráneos: ¿Recursos O Ecosistemas?”. Pablo Jáimez Cuéllar. Universidad de Granada
10/12/25-“La Química De Un Crimen”. Carmen García Ruíz. Universidad de Alcalá de Henares
4/2/26-“Hidroinfiltrador: Solución Tecnológica Innovadora Para La Sequía En El Olivar”. Juan Manuel Martín García. Universidad de Granada
4/3/26-“La Neurotransmisión Y Los Neuropéptidos”. José Ángel Narváez Bueno. Universidad de Málaga
8/4/26-“Las Consecuencias Ambientales De La Presencia De Plástico En El Mar”. Cristina Romera Castillo. Instituto Ciencias del Mar- CSIC (Barcelona)
6/5/26-“Detectives Moleculares: Cómo el Método Científico Nos Guía En La Búsqueda de Tratamientos Para la Hiperoxaluria Primaria”. Universidad de Salamanca
Selecciona archivo...
Fichero Tamaño Acciones
CALENDARIO MIÉRCOLES DE LA CIENCIA-25-26.pdf 551.03 Kb

Se establecen 8 conferencias con una distribución de cuatro conferencias por cuatrimestre. En general, las sesiones tendrán lugar una vez al mes. Para favorecer la asistencia de alumnado, se ha establecido, en la medida de lo posible, dejar un hueco en los horarios de cada titulación. Las conferencias empezarán a las 12h30. El lugar asignado se informará una vez aceptado el curso. Existe un espacio específico en la plataforma PLATEA para proporcionar información y proceder a la evaluación de los estudiantes. La propuesta puede variar ligeramente para atender a las necesidades de cada ponente. La elección de los temas se ha realizado atendiendo a las sugerencias del profesorado de la Facultad, alumnado que ha participado en edición anteriores y del propio equipo Decanal. Cada una de las 8 sesiones propuestas constará de las siguientes actividades:
Presenciales:
• Conferencia: 1.5 h
• Debate: 0. 5 h
No presencial:
• Trabajo autónomo: 21.5 h
El trabajo autónomo consistirá en la realización de un breve resumen, búsqueda de bibliografía, lectura de artículos científicos y realización de un cuestionario a través de la plataforma de docencia virtual PLATEA.
En total se dedicarán 37.5 h que equivalen a 1.5 ECTS.
Selecciona archivo...

  • Evaluación continua
  • Presencialidad, participación, búsqueda de bibliografía, lectura de artículos científicos, resumen y cuestionario.

Fecha de Inicio: 24 de septiembre de 2025

Fecha de Fin: 29 de mayo de 2026

Calendario Académico: