UJA. Universidad de Jaén. Ir a la página de inicio

Universidad de Jaén

cabecera

Curso en La Escuela Católica en el Sistema Educativo

Presentación

Presentación

La Iglesia católica, desde sus orígenes, ha entendido la educación vinculada a su misión de anunciar la Buena Noticia del Evangelio de Jesucristo. No es una actividad más, sino que forma parte de su identidad y finalidad más sustancial. La tarea educativa no es, por tanto, superpuesta, sino que es intrínseca a la misión de la Iglesia, y dos mil años de historia lo demuestran. Esto ha hecho que, durante siglos, la Iglesia haya desarrollado una gran tradición educativa y haya tenido un protagonismo especial en el mantenimiento de la cultura y la labor educativa; de hecho, el origen de las instituciones educativas radica en las diferentes realizaciones históricas de la Iglesia.

Por eso, la Iglesia católica y, en particular, las órdenes religiosas, tienen tantas escuelas y universidades, que cubren todo el abanico desde la infancia hasta la educación universitaria; desde los estudios de teología o filosofía hasta la ingeniería y las ciencias, desde un taller de electricidad en el barrio al doctorado más prestigioso.

Según la última «Memoria Anual de Actividades de la Iglesia Católica en España» publicada en diciembre de 2024, en el conjunto del Estado español hay 2.536 Centros de ideario católico (siendo la mayoría de ellos colegios concertados, en concreto, 2.402), con 1.502.868 alumnos (aproximadamente el 20% de la totalidad de los estudiantes que hay matriculados en el conjunto del sistema educativo español no universitario; esos alumnos están atendidos por 135.311 trabajadores, de los que 109.873 son docentes (de los cuales, aproximadamente el 97% del total son laicos). Por niveles educativos hablamos de 1.736 centros de Educación Infantil, 1.682 de Educación Primaria, 1.625 de Educación Secundaria (ESO y FP Básica) y 775 centros de Bachillerato o FP de Grado Medio o Superior, es decir, de 5.818 entidades pedagógicas. También hay en España 17 Universidades católicas con un total de alumnos matriculados de 148.350, de los cuales, unos 10.051 alumnos están matriculados en centros católicos de Magisterio adscritos a universidades.
Selecciona archivo...
Fichero Tamaño Acciones
2526ProgramaCurso_EscuelaCatólica.pdf 243.81 Kb

-        Conocer, comprender y analizar con profundidad, para su valoración y aplicación críticas, la realidad de las instituciones educativas vinculadas con la Iglesia católica y su articulación con el sistema educativo actual.

-        Interesarse, con talante curioso, crítico, abierto y dialogante, por la cultura de hoy y por participar en ella.

Proporcionar las claves para un conocimiento exhaustivo de las peculiaridades, semejanzas y diferencias de la realidad de la escuela católica en el actual contexto escolar. 

-      Alumnado matriculado en los estudios de Grado en Educación Infantil y Educación Primaria en la Universidad de Jaén, dándole preferencia a aquellos que desarrollan sus estudios en el Centro Universitario Sagrada Familia de Úbeda, adscrito a la Universidad de Jaén.

-      Profesorado en ejercicio y egresados de las Diplomaturas de Maestro (en cualquiera de sus especialidades) y de Grado en Educación Infantil y Educación Primaria.

-      Igualmente, podrán inscribirse cuantas personas estén interesadas en la temática del Curso. 

Por orden de matriculación

Preinscripción y matrícula

Preinscripción: No es necesario realizar preinscripción.

Fecha de inicio de matrícula: 21 de octubre de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de matrícula: 06 de noviembre de 2025 a las 23:59

Periodo de matrícula cerrado.

Información Matrícula:

  • ORDINARIA: 0,00 €
  • Plazos propuestos e importes: 1 plazo de 0,00 €.

Para realizar la matrícula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y dados personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes (EXCEPTO CURSOS ONLINE)

  • Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
  • Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
  • Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja

El alumnado matriculado en esta actividad puede participar en la Convocatoria de Becas de Formación Permanente 1er. cuatrimestre del curso 2025/26. La Resolución se publicará en el Centro de Formación e Innovación Docente - Perfil de Estudiantes en Becas y Ayudas

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster propio.

MARTES, 11 DE NOVIEMBRE DE 2025

SESIÓN DE TARDE - Horario: 17:00 a 20:30 horas

 

17:00 a 17:15



ACTO INAUGURAL - PRESENTACIÓN DEL CURSO




17:15 a 18:30



CONFERENCIA INAUGURAL: La sostenibilidad de la escuela católica

-   Ponente: D. Javier Cortés Soriano.




18:30 a 19:00



DESCANSO




19:00 a 20:30



MESA REDONDA: Finalidad, ventajas y dificultades de la escuela católica en el actual contexto escolar

-    Participantes:

-    D. Andrés Rogelio Castro Blanco.

-    Dª. Lourdes Martínez Trillo.

-    Dª. Ana Rienda Martínez.

-    D. Francisco Javier López Salido.

-    Modera: D. Manuel Contreras Gallego.




20:30



FINAL DE LA PRIMERA SESIÓN DEL CURSO

 

MIÉRCOLES, 12 DE NOVIEMBRE DE 2025

SESIÓN DE TARDE - Horario: 17:00 a 20:30 horas

 

17:00 a 18:00



CONFERENCIA-COLOQUIO: La escuela católica en el actual ordenamiento jurídico español

-    Ponente: D. Ángel López-Sidro López.




18:00 a 18:30



DESCANSO




18:30 a 20:30



PANEL: Una suma de miradas y perspectivas en la escuela católica

-      Participantes:

-    El modelo de educación en una escuela de la Institución Teresiana.

Ponente: Dª. Encarnación Chica Merino.

-    La aplicación del sistema preventivo de Don Bosco en las escuelas salesianas del siglo XXI.

Ponente: D. Manuel Ernesto Granja Corbacho.  

-    La «excelencia humana» como objetivo de la educación para la Compañía de Jesús.

Ponente: D. Manuel Contreras Gallego.  




20:30



FINAL DE LA SEGUNDA SESIÓN DEL CURSO

 

 

 

JUEVES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2025

SESIÓN DE TARDE - Horario: 17:00 a 20:30 horas

 

17:00 a 18:00



CONFERENCIA-COLOQUIO: La enseñanza concertada como modelo de servicio público a la sociedad

-    Ponente: D. Jesús Isidoro Gualix Muñoz.




18:00 a 18:30



DESCANSO




18:30 a 19:15



CONFERENCIA DE CLAUSURA: La asignatura de «Religión» en la escuela católica

-   Ponente: D. Carlos Esteban Garcés.




19:15 a 20:00



MESA REDONDA: Alcance y retos de la escuela católica en clave evangelizadora

-    Participantes:

-  D. Carlos Esteban Garcés.

-  Dª. Mª Victoria Morán Ruiz.

-  Modera: D. Manuel Contreras Gallego.




20:00 a 20:30



CLAUSURA DEL CURSO  

 
Selecciona archivo...
Fichero Tamaño Acciones
2526ProgramaCurso_EscuelaCatólica.pdf 243.81 Kb

La propuesta concreta de intervención será la siguiente: exposiciones teóricas, debates y discusiones a partir de los planteamientos ofrecidos en el curso. 
Selecciona archivo...

  • La evaluación se desarrollará al final de la actividad con un Cuestionario de Evaluación realizado “ad hoc”.

Fecha de Inicio: 11 de noviembre de 2025

Fecha de Fin: 13 de noviembre de 2025

Calendario Académico: