UJA. Universidad de Jaén. Ir a la página de inicio

Universidad de Jaén

cabecera

Curso en Mitigación de la Escorrentía e Inundaciones con Soluciones Basadas en la Naturaleza (Sbn) y la Obra Civil

Presentación

Presentación

El aumento de la intensidad y frecuencia de eventos meteorológicos extremos, como los episodios de precipitaciones torrenciales, supone un riesgo para la población, las infraestructuras y suponen un menoscabo en las actividades agrarias. Es necesario pues, buscar soluciones que mejoren el manejo de los recursos hídricos y permitan el desarrollo de la agricultura. En este curso se pretenden mostrar tanto las soluciones basadas en la naturaleza (SbN), como las más ligadas a la ingeniería clásica, en un intento de proteger los ecosistemas naturales de manera eficaz a la vez que se reducen los riesgos asociados a la gestión de dichos recursos hídricos.
Selecciona archivo...

Describir las soluciones basadas en la naturaleza y exponer el respaldo de las políticas europeas en su implementación y desarrollo,
Relatar una serie de prácticas y estrategias útiles para el control de la escorrentía y prevención de inundaciones.
· Desarrollo de cobertura vegetal viva
· Empleo de materiales inertes para prevención de la erosión y mejora de la calidad del suelo.
· Áreas de almacenamiento de agua, artificiales y seminaturales.
· Obra civil. muros de contención, barreras contra inundaciones, drenaje superficial de caminos y carreteras.
- Se describirán, con ejemplos dentro del municipio de Arquillos, simulaciones de escorrentías e inundaciones, en base a estudios de modelado hidrológico distribuido con GPU y con referencias al Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables.
- El curso se desarrollará mediante un proceso participativo en el que los asistentes compartirán sus propias experiencias y evaluarán las diferentes estrategias propuestas.

Curso abierto a agricultores, estudiantes y profesionales interesados con los diversos aspectos de la gestión de recursos hídricos, proyectos y estudios de infraestructuras, gestores ambientales y de la gobernanza del agua de las distintas administraciones públicas y privadas, y todo aquel interesado en profundizar en la temática del curso.

Los criterios de acceso y admisión se regirán por orden de inscripción al curso así como por afinidad a las materias
impartidas en el mismo.

Preinscripción y matrícula

Preinscripción: No es necesario realizar preinscripción.

Fecha de inicio de matrícula: 03 de noviembre de 2025 a las 00:00

Fecha de fin de matrícula: 12 de noviembre de 2025 a las 23:59

Pasos a seguir para realizar automatrícula

Para realizar la matrícula online pulse el siguiente botón:

Acceso matrícula

Información Matrícula:

  • ORDINARIA: 0,00 €
  • Plazos propuestos e importes: 1 plazo de 0,00 €.

Para realizar la matrícula se recomienda utilizar el navegador Chrome desde un ordenador. Si recibe un mensaje de error, envía un correo, incluyendo la captura de pantalla y dados personales (nombre y DNI), a continua@ujaen.es.

Importante: Seguro de accidentes: Todos los participantes deben estar cubiertos por un seguro de accidentes (EXCEPTO CURSOS ONLINE)

  • Seguro escolar. Obligatorio para todos los menores de 28 años, cobrándose en Estudios oficiales, una sola vez por curso académico.
  • Seguro accidentes UJA. Obligatorio para todos aquellos alumnos que no tengan abonado el seguro escolar en el curso académico activo, siendo ambos incompatibles, debiendo abonarse una sola vez por curso académico. Afecta a todos los alumnos de estudios oficiales y no oficiales (Grado, Máster, Tercer Ciclo, Enseñanzas Propias y Cursos Cortos)
  • Enlace de informe al alumnado: https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/matricula/seguros-para-el-alumnado-de-la-uja

El alumnado matriculado en esta actividad puede participar en la Convocatoria de Becas de Formación Permanente 1er. cuatrimestre del curso 2025/26. La Resolución se publicará en el Centro de Formación e Innovación Docente - Perfil de Estudiantes en Becas y Ayudas

Información académica

Aquí encontrarás los detalles fundamentales y todos los enlaces necesarios para conocer la organización de tu máster propio.

Temporalidad 1

Horario Actividad Ponentes
9:00 – 9:30 Presentación del curso
9:30- 10:30 1 ponencia. La sBN (Desarrollo de cubierta vegetal viva, Empleo de materiales inertes, áreas de almacenamiento de agua)
10:30 – 11:00 2 ponencia. Obra civil en la mitigación de escorrentías
11:00 – 11:30 Café
11:30-12:00 3 ponencia Utilización del almacén de agua como sistema de prevención de inundaciones y/o control de escorrentía
12:00- 13:00 4 ponencia Soluciones óptimas en el TM Arquillos para la mitigación de inundación y conservación del suelo mediante simulaciones hidrológicas-hidráulicas
13:00 – 14:00 5 Actividad: Evento participativo - Coloquio


Selecciona archivo...

Como curso de otoño, las actividades formativas, así como la metodología docente a aplicar, se han dividido en dos bloques
- Ponencias de expertos: En el caso de las comunicaciones, se han buscado expertos en la materia que permitan transmitir al alumnado su experiencia en el tema tratado, basado principalmente en su experiencia.
- Mesas redondas: su interés será que exista un debate entre los ponentes y el alumnado que permita un mayor conocimiento del campo del conocimiento tratado
En definitiva, en el caso de las metodologías utilizadas, se ha buscado que el alumnado tome una actitud
activa, que le haga, en este curso, pensar, solucionar problemas y crear algo nuevo.
Selecciona archivo...

  • Asistencia y colaboración en evento participativo

Fecha de Inicio: 14 de noviembre de 2025

Fecha de Fin: 14 de noviembre de 2025

Calendario Académico:

Selecciona archivo...